
En medio ambiente, el enfoque debe ir más allá de sanciones y priorizar prevención
Monterrey, NL. La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) afirmó su compromiso con mejorar la calidad del medio ambiente. Consideró que, si bien deben existir consecuencias claras para quienes lo dañen, el enfoque debe ir más allá de lo punitivo, privilegiando la prevención, la innovación, los incentivos y la corresponsabilidad.
«Nos parece adecuado que se promuevan consecuencias claras para quienes dañen el medio ambiente. Sin embargo, también creemos que el enfoque no debe centrarse únicamente en lo punitivo. Debe ir más allá, apostando por la prevención, la innovación, los incentivos y la corresponsabilidad», comentó Jorge H. Santos Reyna, presidente de Caintra Nuevo León.
Recientemente el gobierno estatal creó la división ambiental y una fiscalía ambiental, que a diario suspenden empresas de distintos giros.
En ese sentido, el dirigente comentó: «La calidad del aire tiene un origen multifactorial, hasta ahorita no hemos tenido algunas conversaciones, estamos esperando para podernos juntar (con las autoridades de medio ambiente) y nosotros proponer unas ideas que tenemos y escuchar sus planteamientos», destacó.
La responsabilidad es de todos
Los industriales han invertido más de 14,000 millones de pesos en equipo, infraestructura y procesos sustentables para reducir emisiones, impulsar las energías renovables, reciclar y contar con combustibles más limpios. Por ejemplo, con el uso de agua tratada, el encapsulamiento de procesos, barreras contra partículas y utilizando vehículos híbridos y eléctricos, entre otras medidas.
Caintra también ha participado activamente en la verificación vehicular voluntaria, revisando más de 11,000 vehículos e impartiendo más de 14,000 horas de capacitación a Pymes para su cumplimiento ambiental.
El sector también ha intervenido en mesas de trabajo con autoridades y expertos. Por ejemplo promovieron la creación de un Sistema de Respuesta Rápida ante Contingencias Ambientales.
Además, ha implementado medidas como disminuir o suspender sus actividades cuando la situación lo demande.
Sin embargo, han insistido en dos temas con las autoridades estatales y federales: que Nuevo León reciba combustibles con la misma calidad que otras ciudades del país y recomiendan que los impuestos ambientales se usen para la prevención y capacitación a empresas.
Plan de mejora continua
En el futuro, Caintra impulsará un Plan de Mejora Continua que incluye promover acciones ambientales entre socios, proveedores y clientes; revisar periódicamente las fuentes de emisión; fomentar el home office y adoptar tecnologías limpias.
También respalda que se revisen las NOM de diferentes sectores para que sean más estrictas, tanto de carácter local como las del ámbito federal.
«Vemos con muy buenos ojos el lanzamiento de la firma del Acta Constitutiva del Comité Técnico para el Inventario de Emisiones Atmosféricas en el Área Metropolitana de Monterrey, Año Base 2023. Es muy importante la participación en este ejercicio de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, SEMARNAT, INECC, UNAM».
«Estamos convencidos que con la creación de este comité será posible tomar mejores decisiones para proteger la salud de las y los ciudadanos y mejorar la calidad del aire que respiramos. La industria participará activamente en este ejercicio cuando se nos solicite».
Además, pidió consolidar espacios técnicos permanentes que reúnan a gobierno, industria, academia y sociedad civil para trabajar con base en indicadores y evidencia científica.
«Hemos estado presentes en los momentos más complejos de Nuevo León, como la inseguridad, la pandemia o una de las más graves crisis hídricas y ahora ante los desafíos ambientales, continuamos con la misma determinación para asegurar el equilibrio entre desarrollo económico y la protección ambiental», concluyó el dirigente.