Stephen Hawking: la historia una mente brillante
Stephen William Hawking, el físico británico que fue autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna a pesar de padecer una enfermedad neurodegenerativa progresiva que le impidió moverse y hablar nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Reino Unido.
Cuando tenía apenas 21 años le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que le impidió moverse y hablar.
Aunque los médicos le auguraron pocos años de vida, Hawking convivió con este diagnóstico más de 50 años y desarrolló un sofisticado método electrónico para comunicarse luego de perder el habla.
«Quiero demostrar que la gente no debe estar limitada por discapacidades físicas, siempre que su espíritu no esté discapacitado», aseguró el físico en una de sus frases más recordadas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En 1965, Stephen se casó con Jane Wilde, con la que tuvo sus tres hijos Robert, Timothy y Lucy.
Era miembro de la Real Sociedad de Londres y de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009, uno de los cargos más importantes de Cambridge, que ocupó Isaac Newton en 1663.
Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 20097? y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015, no obstante nunca ganó el premio Nobel.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En 1988, publicó su obra «Breve historia del tiempo», que se convirtió en un gran éxito a nivel mundial, con más de 25 millones de ejemplares vendidos.
En los años 70, Hawking tomó como base los estudios de Albert Einstein para lograr una descripción de la evolución de los agujeros negros desde la física cuántica.
Según Hawking, en su «Teoría de la Radiación» de 1976, los efectos de la física cuántica hacen que los agujeros negros brillen como cuerpos calientes, de ahí que pierdan parte de su negritud; es decir, son capaces de emitir energía, perder materia e incluso desaparecer.
El trabajo de Hawking sobre los agujeros negros ayudó a probar la idea de que hubo una Gran Explosión o Big Bang al principio del tiempo y el espacio, es decir el universo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En colaboración con el matemático británico Roger Penrose, Hawking se dio cuenta de que los agujeros negros eran como el Big Bang al revés, por lo que las matemáticas que había usado para describir los agujeros negros también servían para describir el Big Bang.
Hawking consideró que la teoría general de la relatividad de Albert Einstein implicaba que el espacio y el tiempo tuvieron un principio en el Big Bang y tienen su fin en los agujeros negros.
Protagonista de múltiples filmes y documentales, resultó un personaje atractivo para la industria audiovisual tanto por su labor científica como por la fuerza de voluntad para enfrentar la ELA.
El filme más importante sobre el físico es «La teoría del todo» (2014), basado en el libro de memorias «Hacia el infinito» que publicó Jane Wilde, su esposa durante 30 años y con la que tuvo tres hijos.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La cinta se basa en la cambiante relación entre Hawking y Wilde y tiene como telón de fondo el creciente reconocimiento mundial a sus estudios sobre el origen del universo y los agujeros negros junto a la lucha contra el avance de su enfermedad.
El trabajo fue protagonizado por Eddie Redmayne, quien tuvo un papel consagratorio que le valió el Oscar al mejor actor.