La tecnología y la sostenibilidad se darán cita en el Congreso Internacional de Ciencias …
Del 3 al 5 de septiembre de 2025, el Centro de Convenciones de Ibagué se convertirá en el epicentro de la discusión internacional sobre digitalización, innovación tecnológica y sostenibilidad en el sector agropecuario y ambiental, con la realización del VII Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales – CICAA 2025, organizado por la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA de la UNAD.
Bajo el lema “Verde Digital: Innovación y Transformación Tecnológica”, el evento busca responder a la creciente necesidad de integrar herramientas como inteligencia artificial, georreferenciación y análisis de datos en la producción agropecuaria, la gestión de recursos naturales y la planificación ambiental, en un contexto marcado por desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
“El CICAA 2025 es un espacio clave para fortalecer las capacidades técnicas y científicas del sector, promover la transferencia de tecnología y generar soluciones que impulsen la sostenibilidad y competitividad en el campo”, destacó Jordano Salamanca, decano de la ECAPMA.
Durante tres días, investigadores, académicos, empresarios y representantes del sector público y privado participarán en conferencias magistrales y presentación de casos de éxito que aportarán a la transformación digital de los sectores agropecuario, agroforestal y ambiental a través de tres líneas temáticas:
Línea 1: Digitalización para la producción agroforestal
Este primer eje profundizará en cómo las tecnologías digitales pueden optimizar la producción agropecuaria y agroforestal. Temas como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, SIG (Sistemas de Información Geográfica), drones, inteligencia artificial, blockchain, agroecología digital y agricultura de precisión serán protagonistas en los diálogos entre expertos.
Línea 2: Innovación para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales
El segundo eje se enfoca en estrategias sostenibles que integran tecnologías y prácticas agroecológicas para maximizar el uso de recursos naturales en sistemas agropecuarios y agroforestales. Este espacio temático convoca a compartir soluciones tecnológicas y científicas que favorezcan la conservación de la biodiversidad mientras impulsan el desarrollo sostenible.
Línea 3: Digitalización de la gestión ambiental y el desarrollo rural
La tercera línea temática aborda la transformación digital aplicada a la gestión ambiental y el fortalecimiento de territorios rurales. En este eje se explorarán herramientas como la georreferenciación, modelos predictivos, sistemas de alerta temprana y el uso de inteligencia artificial y big data, diseñadas para optimizar la toma de decisiones y fortalecer la resiliencia frente a riesgos ambientales.
Un congreso con propósito estratégico
Con estas tres líneas temáticas, el CICAA 2025 consolida su relevancia como un foro orientado a integrar la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector agroambiental. El congreso busca promover soluciones digitales efectivas, fomentar la protección del medio ambiente y fortalecer el desarrollo rural a través del intercambio de conocimiento y prácticas científicas.