
Más de 38 millones de mexicanos viven en pobreza, revela el INEGI – Infobae
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024 se registró un total de 38.5 millones de personas en situación de pobreza multidimensional en México, de los cuales 7 millones viven en pobreza extrema, lo que representa al 29.6% de a población a nivel nacional.
De acuerdo con el informe que publicó el instituto esta mañana, el nivel de pobreza en México disminuyó ligeramente entre el 2022 y el 2024, ya que la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, mientras que en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones.
Sin embargo, actualmente 3 de cada 10 mexicanos viven en pobreza multidimensional, ya que no tienen garantizado el acceso a al menos uno de sus derechos sociales, como: educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
A esto se suma que su ingreso mensual personal no es suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios.
El INEGI indicó que las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional durante el 2024 fueron:
- Chiapas, con 66.0 por ciento.
- Guerrero, con 58.1 por ciento.
- Oaxaca, con 51.6 por ciento.
- Veracruz, con 44.5 por ciento.
- Puebla, con 43.4 por ciento.
En contraste, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron:
- Baja California, con 9.9 por ciento.
- Baja California Sur, con 10.2 por ciento.
- Nuevo León, con 10.6 por ciento.
- Coahuila, con 12.4 por ciento.
- Sonora, con 14.1 por ciento.
El instituto explicó que para identificar a la población en situación de pobreza extrema se considera a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona
Resaltó que el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8 carencias.
¿Cuáles son los estados con más pobreza extrema en México?
Las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extrema, en 2024, fueron:
- Chiapas, con 27.1%.
- Guerrero, con 21.3%.
- Oaxaca, con 16.3%.
- Veracruz, con 8.8%.
- Puebla, con 7.3 por ciento.
En cambio, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron:
- Baja California, con 0.4 %.
- Nuevo León, con 0.5%.
- Aguascalientes, con 0.6%.
- Coahuila, con 0.8 %.
- Colima, con 1.0 %
En 2024, 61.7 % de la población presentaba al menos una carencia social, cifra inferior al 65.7 % registrado en 2022.
El rezago educativo afectó a 24.2 millones de personas (18.6 % de la población), con una reducción de 0.8 millones respecto a 2022. Esta disminuyó en 25 entidades, aunque aumentó en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
La carencia por acceso a servicios de salud impactó a 44.5 millones de personas (34.2 %), una disminución respecto al 39.1 % de 2022.
Esta reducción se observó en 27 entidades, siendo más significativa en Oaxaca, Guerrero y Tabasco, aunque aumentó en Baja California Sur y Colima.
En cuanto a la carencia por acceso a seguridad social, el 48.2 % de la población la padecía en 2024, frente al 50.2 % de 2022.
Las mayores reducciones se dieron en Querétaro, Guanajuato y Zacatecas, mientras que San Luis Potosí, Colima y Guerrero registraron incrementos.
La carencia por calidad y espacios de la vivienda afectó al 7.9 % de la población (10.3 millones de personas), con disminuciones en 27 entidades, especialmente en Quintana Roo, Nayarit y Chiapas.
Sin embargo, aumentó en Baja California Sur, Colima y Michoacán.