
Beneficios de congelar el pan: cuida tu glucosa y digestión – Excélsior
Si vives solo o tu familia es pequeña, el congelador debe ser de tus electrodomésticos favoritos. Congelar la comida permite conservarla más tiempo y reducir el desperdicio. Pero, como dato curioso, congelar el pan también tiene beneficios para tu salud.
¿Sabías que, el primer congelador eléctrico apareció en la década de 1920? Sin embargo, la costumbre de aprovechar el hielo y la nieve para conservar los alimentos tiene miles de años, donde las civilizaciones en regiones frías los usaban para la carne, pescado y otros alimentos.
La razón es que, al congelar la comida, el agua se convierte en hielo. Esto es clave para evitar el crecimiento de bacterias y hongos. De paso, este proceso mantiene la mayoría de los nutrientes intactos.
De esta forma, no solo reducimos el riesgo de enfermar por la descomposición de los alimentos, sino que evitamos estar tirando comida. Sin embargo, hay productos a los que la congelación les da un punto extra. El pan es uno de ellos.
Los beneficios de congelar el pan no son nuevos, pero se han viralizado por las redes sociales. Recientemente, la experta en microbiota, la Dra. Sara Marin Berbell, compartió algunas ventajas de congelar el pan, en lugar de comerlo recién comprado.
Te recomendamos: Tips para que la comida no se eche a perder y dure más
¿Por qué se recomienda congelar el pan?
Más allá de conservarlo por más tiempo, algunos especialistas en nutrición recomiendan congelar el pan porque de esta manera contribuimos a la formación de almidón resistente que ayuda a una mejor regulación de la glucosa en la sangre, entre otros beneficios.
Cuando el pan se congela, el almidón atraviesa por un proceso en el que se reorganiza en una forma menos digerible, conocida como almidón resistente.
Este actúa como fibra en el cuerpo, por lo tanto, libera azúcares más lento en el torrente sanguíneo, lo que reduce la respuesta glicémica y, de esta forma, tenemos menos picos de glucosa en sangre.
Además, como ocurre con otros tipos de fibra, contribuye a generar una mayor sensación de saciedad, convirtiéndose en un aliado del control y reducción de peso.
Finalmente, el pan congelado tiene beneficios para la digestión, el más conocido es mejorar el tránsito intestinal, pero también es un aliado de nuestra microbiota.
Te recomendamos: ¡La avena te sorprende! Descubre sus secretos saludables y cómo volverla parte de tu dieta
¿Cómo beneficia el pan congelado a la microbiota intestinal?
El pan congelado, al convertirse en un almidón resistente, llega intacto al colon, donde alimenta la microbiota intestinal. Esta lo fermentan y producen butirato, un ácido graso que protege la mucosa intestinal, reduce la inflamación y favorece un pH intestinal saludable.
Recordemos que la microbiota intestinal es un ecosistema de microorganismos, incluyendo bacterias buenas, que viven en nuestro intestino y ayuda tanto a la digestión, como a la producción de vitaminas y el cuidado de nuestro sistema inmunitario, de ahí la importancia de mantenerla sana.
Te recomendamos: Esta dieta ayudó a las personas a perder el doble de peso, sin comer menos
¿Cómo congelar el pan?
- Si compras pan de panadería, déjalo enfriar muy bien antes de congelarlo. De esta forma evitas que se genere humedad interna que arruine su textura.
- Corta porciones individuales para descongelar solo lo necesario
- Envuelve muy bien el pan, usando papel aluminio o bolsas para congelación, así evitas que el pan tenga quemaduras por frío. Un tip es congelarlo en porciones, para que no se pegue.
- Anota la fecha de congelación y consúmelo entre uno y tres meses después de su congelación para conservar la calidad.
Si el objetivo es congelar el pan para aprovechar sus beneficios en tu salud, los expertos recomiendan pan de buena calidad o caseros, pues los industriales tienen menores mejoras al momento de congelarse.
Al momento de descongelarlo, hazlo a temperatura ambiente o en el refrigerador, cubriéndolo con un trapo limpio para que no se reseque. Los beneficios se obtienen comiéndolo recién congelado o tostado.
Sin embargo, tostar el pan reduce aún más la respuesta glucémica, por lo que muchos lo prefieren, además de aportarle textura y sabor.
Aunque no hay nada más irresistible que un pan calientito, recién salido del horno, congelar el pan puede ser benéfico para tu salud. Prueba las dos opciones y aprovecha tanto su sabor como su impacto positivo en tu cuerpo.