
Nuevo León registra tasa de policías estatales por debajo de la media nacional – Milenio
Monterrey, Nuevo León /
De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado de Nuevo León se ubicó, en el año 2024, con una tasa de 0.8 policías estatales por cada mil habitantes.
Tasa por debajo de la media nacional, que según el Inegi fue de un policía estatal por cada mil habitantes.
Mientras que con la tasa de 0.8, Nuevo León se colocó por detrás de 16 de las 32 entidades federativas del país.
Con base en los datos del citado Censo, Tabasco tuvo el año pasado la tasa más alta de policías estatales por mil habitantes con 2.1, único estado a nivel nacional por arriba de una tasa de 2 elementos por mil habitantes.
Aparecen después Oaxaca y Yucatán con una tasa de 1.6, Yucatán, Chiapas y Guerrero con una de 1.5, y Tamaulipas con 1.4.
En tanto que Hidalgo, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas tuvieron una tasa de 1.3 policías estatales por cada mil habitantes, seguidos de Campeche y San Luis Potosí con una de 1.2, y de Michoacán y Quintana Roo con uno.
Y, por debajo de la media nacional de uno, el Estado de México y Veracruz con 0.9, Coahuila, Colima, Chihuahua, Morelos y Nuevo León con 0.8, Aguascalientes, Jalisco y Puebla con 0.7.
Y al fondo de la tabla, Baja California Sur, Guanajuato y Sonora con 0.6, Durango y Sinaloa con 0.5, Querétaro con 0.3 y en último lugar en el país Baja California con 0.2.
En su informe, el INEGI señala que «no se incluyó información de Ciudad de México, porque a la fecha de corte para la publicación la entidad no había entregado información completa del módulo Estructura Organizacional y Recursos, y para el cálculo de la tasa total no se consideró la población de Ciudad de México.
«La tasa se calculó al dividir la cantidad de personal de las corporaciones policiales estatales entre la cantidad de habitantes, multiplicado por mil, la información poblacional se obtuvo del Consejo Nacional de Población para mitad del año 2024», destacó el Instituto.
grt