EEUU históricamente ha sido un "estorbo" para la agenda climática, afirma ministra de …
SAO PAULO, 14 ago (Xinhua) — La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, restó importancia hoy jueves a una posible ausencia de Estados Unidos en la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará en la Amazonia brasileña en noviembre próximo.
La ministra afirmó que históricamente las delegaciones estadounidenses han sido más un obstáculo que una contribución al avance de la agenda climática global.
«Ellos participaban, pero era para estorbar, para evitar que las cosas avanzaran», expresó Silva durante el programa «Bom Dia, Ministra», transmitido por la red de medios públicos de Brasil.
La ministra hizo referencia a la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático y de amenazar con un boicot contra la COP30.
«Si miramos la historia de la Convención de Cambio Climático, que nació en 1992, en Río de Janeiro, quien sigue la agenda sabe que la mayor parte del tiempo no tuvo la participación de Estados Unidos. Ellos participaban, pero era para estorbar. Y ahora, nuevamente el presidente Trump sale del Acuerdo de París, y de la misma manera avanzaron muchas cosas, incluso sin su participación», declaró.
Las declaraciones de Silva llegan un día después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva confirmara que envió una carta formal a Trump invitándolo a participar en la COP30, pese al creciente distanciamiento entre ambos países.
Hasta el momento, no hay confirmación oficial de la participación del mandatario estadounidense en el evento, mientras se profundiza una crisis diplomática derivada de recientes decisiones de Washington en materia comercial y política.