
Vietnam recauda 4,8 millones de dólares en arranque de una campaña de donación para Cuba
Bangkok, 15 ago (EFE).- Ciudadanos, empresas e instituciones públicas de Vietnam donaron 4,8 millones de dólares en las últimas 48 horas, en el arranque de una campaña de recolección de dinero impulsada por el Gobierno para ayudar a Cuba, que atraviesa una grave escasez de productos básicos y frecuentes fallos eléctricos.
A través de una página web se puede seguir el monto recabado para esta campaña, con la que Vietnam busca «fomentar el espíritu de amistad y solidaridad» con Cuba, cuya crisis también está conectada con el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y errores en la política económica nacional.
Hasta las 14.00 hora local (7.00 GMT) Vietnam había colectado casi 128.000 millones de dong, lo que equivale a 4,17 millones de euros, si bien se recibirán donativos hasta el 16 de octubre, en el marco de los 65 años de relación entre los dos países.
En ese sentido, la meta planteada era reunir 65.000 millones de dong (2,1 millones de euros) para enviar a Cuba, que enfrenta también una alta inflación y otro cúmulo de problemas, desatados o agravados después de la pandemia por covid-19.
Según explica el periódico oficialista Vietnam Plus, las transferencias bancarias se pueden completar a través de un código QR pero también se habilitaron puntos de recepción de donaciones en centros de trabajo, escuelas y en algunas comunidades.
«La iniciativa busca proporcionar suministros médicos, bienes esenciales y otras formas de cooperación para el desarrollo sostenible, apoyando a Cuba a afrontar los efectos de la pandemia, los desastres naturales y el impacto de las políticas de bloqueo y embargo», dice la agencia estatal Vietnam News.
Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba, donde ese cereal es un alimento vital y se consumen como promedio más de 60 kilogramos por persona al año.
Junto con China, ha donado a Cuba en los últimos años cargamentos de arroz para apoyar al país caribeño, que gasta 2.000 millones de dólares anuales en la importación de alimentos incluidos en la canasta básica (la asignación estatal de productos subvencionados por persona). EFE
hp/raa/alf