Ibex 35: nuevo máximo anual, consolida los 15.200 puntos y mira a los máximos de 2007
La renta variable española vuelve a romper una nueva barrera al firmar diez sesiones consecutivas de subidas . El selectivo acumula ocho sesiones de ruptura de máximos de 17 años y 7 meses, desde enero de 2008 y diez sesiones al alza consecutivas, pulverizando el anterior récord de nueve sesiones alcistas registrado en mayo del año pasado. Tras superar ayer la zona de 15.200 puntos, y tras hacer un máximo en la sesión de hoy en los 15.337 puntos, cierra la semana en los 15.277 puntos tras subir un 0,4% en la sesión.
Con la de hoy, el Ibex 35 cierra las semana con subidas del 3,5% y, en los 15 días que llevamos de agosto, el selectivo sube más de un 6%.
Desde un punto de vista técnico, Francisco París, analista técnico de Estrategias de inversión reconoce que el selectivo «continúa con subidas importantes, secuencia de máximos y mínimos crecientes que derivan en unos importantes niveles de sobrecompra que hay que seguir vigilando. Como niveles de resistencia, están los máximos de 2007, en los 16.040 puntos, que podría ser el siguiente nivel a batir por el selectivo en próximas semanas o meses aunque tenemos que ver cómo se resuelve la sobrecompra. No es descartable una corrección dados los niveles y la subida que lleva el Ibex 35 que incluso permitiría seguir manteniendo la tendencia alcista».
Entre los valores que más han apoyado las subidas del selectivo durante la sesión se encuentran Amadeus , Aena y Cellnex . Amadeus cierra con subidas del 1,3%, hasta los 72,20 euros, Aena avanza algo más de nueve décimas, sobre los 25,64 euros y las acciones de Cellnex cierran con subidas del 0,8% que le permitirán cotizar el lunes desde los 30,50 euros.
El sector financiero muestr signo dispar al cierre de la semana. BBVA ha cerrado la sesión entre los más alcistas con subidas del 0,8% que le llevan a los 16,48 euros. Banco Santander avanza un 0,3%, sobre los 8,2440 euros, Banco Sabadell se anota un 0,2% mientras Caixabank se pasa a terreno negativo con caídas del 0,1% mientras Bankinter retrocede un 0,3%, hasta los 12,9950 euros y Unicaja pierde un 0,7%, sobre los 2,3960 euros.
Entre los valores más negativos de la jornada, nadie le ha quitado el puesto a Indra. Caídas de más del 1,6% al cierre que le llevan a los 34,20 euros. Un valor que corrige con fuerza este mes de agosto, al calor sobre todo del posible acuerdo entre Trump y Putin sobre la Guerra en Ucrania, y que podría caer hasta este nivel de soporte.
En el mercado continuo, Grupo San Jose ha cerrado la sesión con subidas de más del 6% seguido de Libertas 7 y PRISA , que suben más de un 6% al cierre de la sesión. En negativo, Nyesa Valores y DIA han despedido la sesión con caídas de más del 2%.
Del lado corporativo, pocas noticias en esta sesión semifestiva en España. Hoy hemos conocido que Jefferies ha mejorado el precio objetivo de BBVA, hasta los 7,7 euros, con recomendación de compra. Citi mantiene su recomendación neutral sobre Unicaja con un precio objetivo que eleva de 1,65 a 2,22 EUR.
Barclays ha mantenido su recomendación de infraponderar sobre Inmobiliaria Colonial y eleva el precio objetivo de 5,20 EUR a 5,40 EUR.
Las bolsas europeas cierran la sesión con menos fuerza. El DAX se mantiene plano sobre los 24.360 puntos, el FT-100 retrocede algo más de tres décimas, el CAC-40 sube algo más del 0,6%, sobre los 7.922 puntos y el Eurostoxx 50 sube un 0,2%, sobre los 5.447 puntos.
Al otro lado del Atlántico, las bolsas mantienen el tono de cautela. El Dow Jones avanza un 0,10%, sobre los 45.058 puntos, el S&P 500 se mantiene plano en los 6.453 puntos y el NASDAQ 100 se deja un 0,3%, sobre los 21.632 puntos.
En este mercado se ha conocido una batería de datos macro que han servido para rebajar la probabilidad de bajadas de tipos de interés en la próxima reunión de la FED. Referencias como las ventas minoristas, que aumentaron un 0,5% en julio después de un aumento revisado al alza del 0,9% en junio, tal y como ha publicado la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Parte de la subida de las ventas minoristas el mes pasado podría deberse a los aumentos de precios impulsados por los aranceles, más que a los volúmenes.
Los operadores siguen considerando que la Reserva Federal recortará las tasas el mes que viene, pero redujeron la probabilidad de una rebaja de un cuarto de punto a cerca del 89% desde el 94% anterior al informe. También prevén otra reducción este año.
Además, los inversores siguen al minuto la histórica Cumbre que hoy celebran Trump y Putin en Alaska. Con ambos mandatarios, todas las opciones están sobre la mesa y parece que la rueda de prensa posterior será uno de los eventos más seguidos de este año, revelando cuán cerca o lejos está el final de la guerra en Ucrania que se ha extendido por más de tres años y medio. «El presidente quiere agotar todas las opciones para tratar de llevar esta guerra a una resolución pacífica», tal y como declaró la Casa Blanca en la víspera de la cumbre de Alaska. Queda por ver si esas «opciones» serán finalmente buenas o malas para Ucrania.
En este impass hay activos como el petróleo que mantienen la cautela. El futuro del petróleo Brent se deja algo más de medio punto porcentual, hasta los 66,47 dólares mientras el West Texas cae un 0,7% y se intercambia por 63,48 euros.
En el mercado de divisas, el euro sigue avanzando frente al dólar y se mueve en las 1,1709 dólares mientras las criptomonedas reducen sus caídas. A estas horas, Bitcoin ceded un 0,59%, sobre los 117.569,5 dólares y Ethereum retrocede algo más del 2,8%, hasta los 4.488 dólares.
En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 3,339% frente al 2,7769 del bono a diez años de Alemania, lo que arroja una prima de riesgo de 56,3 puntos básicos. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono a diez años sube hasta el 4,305%.