
Seremi de Medio Ambiente entrega anuncios bajo su gestión en Cuenta Pública …
La instancia liderada por el SEREMI del Medio Ambiente, Alex Galleguillos, contó con la presencia de los alcaldes de las comunas de Catemu y Putaendo; la Seremi de Energía; la Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Jefa Oficina Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente; el Director Regional del SBAP; el Delegado para la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, representantes de diversas organizaciones sociales, Armada y comunidad, se llevó a cabo el encuentro en el Palacio Rioja de Viña del Mar
Mediante una presentación y diálogo participativo, el SEREMI del Medio Ambiente entregó detalles del trabajo realizado por el equipo durante los años 2024 y lo que va del año 2025, en diferentes materias tales como: Democracia Ambiental, Transición Socioecológica Justa, Cambio Climático, Economía Circular, Regulación Ambiental, Biodiversidad y Recursos Naturales, Calidad del Aire, evaluación y fiscalización ambiental.
De esta forma el SEREMI Galleguillos ahondó en temáticas como la regulación ambiental, la nueva red pública de monitoreo de calidad del aire; ajuste a los planes operacionales de las empresas del sector industrial; actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico de Concón, Quintero y Puchuncaví, gestión de residuos, reconocimiento de humedales urbanos, entre otros.
“Quiero agradecer a los presentes, y principalmente al equipo de trabajo de la SEREMI, quienes han logrado que todo lo expuesto hoy sea posible. Los avances y logros han sido gracias a un duro trabajo en equipo, preocupado y comprometido por avanzar en el desarrollo sustentable de nuestra región. Es por eso que quiero aprovechar esta instancia para agradecer y reafirmar nuestro compromiso con el cuidado y protección de nuestro planeta, desde las diferentes áreas que aborda nuestra gestión, donde sin duda nos queda mucho por hacer”, indicó el SEREMI Alex Galleguillos.
En relación a biodiversidad y áreas protegidas el SEREMI anunció el reciente reconocimiento de humedal urbano Estero Reñaca; los actuales 22 humedales urbanos declarados a la fecha; el trabajo liderado en Juan Fernández para avanzar en la protección de áreas marinas y parques marinos.
Por otra parte en relación al trabajo de economía circular, el SEREMI destacó medidas que contemplan la LEY REP como la implementación de sus decretos. También el registro y certificación de los recicladores de base donde 466 recicladores lograron certificar sus competencias laborales a través de ChileValora. Y donde el año 2024 se presentó proyecto para certificar a más de 200 recicladores al año 2025.
En relación al Fondos para el Reciclaje, las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Cartagena y El tabo lograron realizar sus proyectos enfocados en educación ambiental y sensibilización de las personas.
En relación a educación ambiental, el SEREMI informó que durante el año 2025, 34 establecimientos educacionales obtuvieron la certificación ambiental najo el programa SNCAE. Por otro parte a la fecha ya existen 24 municipios certificados por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
Durante el año 2024 fueron 9 proyectos ambientales financiados bajo el Fondo de Protección Ambiental, en las comunas de El Quisco, Santa María, Papudo, Villa Alemana, Quillota, La Cruz, Quilpué, San Felipe e Isla de Pascua. Durante el 2025 se adjudicaron y se ejecutaron 7 proyectos en las comunas de Santa María, Valparaíso, Concón, Casablanca, Villa Alemana, San Felipe y Puchuncaví.
“Una cuenta pública muy ciudadana. Hoy presenciamos una clase de medio ambiente con un Seremi empoderado, con gran capacidad de acercar temas tan complejos. Lo anterior adosado a lo que está haciendo el Estado de Chile, que considero es uno de los gobiernos que ha tenido la mayor y mejor tarea y desarrollo de objetivos en medio ambiente. Una gran cuenta pública que nos ofreció hoy la Seremi Medio”, comentó el alcalde de la comuna de Catemu, Rodrigo Díaz.
SMA
Frente a la gestión entregada por la Superintendencia del Medio Ambiente, durante el 2024, se recibieron un total de 650 denuncias, de las cuales se terminaron 325. Referente a los procedimientos de fiscalización 358 fueron terminados, se ejecutaron 32 procedimientos sancionatorios con formulación de cargos y 13 resoluciones sancionatorias.
SEA
En relación a la gestión del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, en el durante el año 2024 fueron 28 proyectos calificados por la Comisión de Evaluación Ambiental, de los cuales 24 proyectos obtuvieron calificación favorable, y 4 proyectos fueron rechazados.
Monto total de inversión de los proyectos favorables de MM USD$ 2.853.