
Jara, la exministra comunista que une al progresismo en su lucha presidencial contra Kast
Meritxell Freixas
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- Oriunda orgullosa del barrio de Conchalí, una de las zonas rurales y más empobrecida de la periferia santiaguina, y militante comunista, la exministra Jeannnette Jara representará a la izquierda, la centro-izquierda y la Democracia Cristiana en las elecciones presidenciales de Chile, en una alianza que por primera vez une de forma transversal a todo el progresismo bajo un liderazgo comunista.
Jara se impuso en las primarias presidenciales a su principal rival, la también exministra de Gabriel Boric y representante de la socialdemocracia, Carolina Tohá, y al diputado Gonzalo Winter, del Frente Amplio en el que milita el presidente. Su triunfo representó una de las mayores victorias electorales en la historia del Partido Comunista chileno (PC).
Nacida en una familia de izquierda, abogada y administradora pública de 51 años, es la mayor de cinco hermanos. Es militante del PC desde los 14 y su primera aparición pública fue en 1997, como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), una de las universidades públicas más combativas del país, donde lideró extensas huelgas estudiantiles contra el Gobierno del entonces presidente Eduardo Frei (democristiano, 1994-2000).
Considerada como carismática y cercana, su nombre empezó a despegar durante su gestión al frente del Ministerio de Trabajo por la reconocida capacidad de negociación que demostró en la tramitación de leyes clave para este Gobierno, como la reforma de las pensiones, la reducción de la jornada laboral a cuarenta horas o el aumento del salario mínimo.
Su gestión al frente de la cartera de Trabajo, que no estaba en manos del PC desde 1973, bebió de su experiencia anterior como subsecretaria de Previsión Social durante el segundo Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (2014-2018), donde mantuvo un carácter dialogante con empresarios y sindicatos.
La candidata oficialista es considerada una figura menos dogmática que otros líderes comunistas y no era la primera opción de la dirección del partido, con la que públicamente ha mantenido diferencias, como cuando admitió que en Cuba hay presos políticos y el presidente de la formación, Lautaro Carmona, salió a contradecirla públicamente.
Jara enfrentará la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre en la que la gran batalla se librará entre ella y el candidato ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano, con quien se disputa el primer lugar en las encuestas. EFE
mfm/mf
(foto)