
Turismo y pesca se reactivan en Chuburná y Chelem tras mejora en condiciones del mar
3
Con el cierre del periodo vacacional escolar acercándose, prestadores de servicios turísticos en la zona han retomado operaciones, alentados por la disminución significativa del fenómeno marino que afectó tanto al turismo como a la economía local.
Empresas como Chuburná Adventure, Pescabyuc y el conocido parador Isla Columpios anunciaron su reapertura a partir del 19 de agosto de 2025, luego de confirmar que las aguas vuelven a ser aptas para actividades recreativas.
A través de un comunicado, los operadores destacaron que esta decisión fue tomada tras monitoreos constantes y coordinación con autoridades locales y especialistas ambientales, quienes confirmaron la mejora de las condiciones marinas. “La situación de la marea roja ha cesado casi por completo, lo que permite reanudar con seguridad todas las actividades turísticas”, indicaron.
Pesca local busca recuperación
En el sector pesquero, también hay expectativas positivas. Josué Poot, pescador de Chelem, subrayó la necesidad urgente de restablecer las faenas pesqueras. “Esperamos que pronto se levante la veda sanitaria, ya que las aguas lucen limpias y no hay señales visibles de afectación en la costa”, expresó.
Precauciones continúan en zonas cercanas
Aunque en los malecones de Progreso y sus comisarías se observa una notoria mejora, las autoridades mantienen la bandera amarilla como medida preventiva, principalmente por el oleaje vespertino.
Elementos de la Marina y personal salvavidas continúan con labores de vigilancia, exhortando a los visitantes a tomar precauciones, evitar ingresar al mar en estado inconveniente y no alejarse de la orilla.
Por ahora, la marea roja ha migrado hacia el oriente, cerca de Sisal, mientras que el poniente del litoral muestra signos claros de recuperación. Esta situación genera un renovado optimismo entre empresarios turísticos y pescadores locales, quienes confían en que los próximos días marquen una reactivación más amplia de las actividades en la costa yucateca.
Redacción: Yucatánalamano.