
Eclipse solar: ¿A qué hora podrá seguirse la transmisión desde México?
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el próximo eclipse solar, considerado uno de los más largos del siglo XXI, ocurrirá el 2 de agosto de 2027, y no este año, como se había especulado en algunos medios.
Según lo difundido, la duración de este fenómeno será de aproximadamente 6 minutos y 23 segundos, lo que lo convierte en un fenómeno extraordinario.
¿En qué países podrá verse?
Lo que se puede ver durante un eclipse solar total dependerá de las condiciones meteorológicas y del lugar desde donde se mire.
LEE: Eclipse solar: Fecha exacta en la que ocurrirá el fenómeno
Hasta el momento se sabe que el eclipse solar tendrá una mayor visibilidad en las siguientes regiones de África, Europa y Medio Oriente:
- España, especialmente en las regiones del sur como Cádiz y Tarifa.
- Gibraltar.
- Países del norte de África como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
- Regiones del Medio Oriente como Arabia Saudí, Sudán, Yemen y Somalia.
¿Qué es un eclipse solar?
Los eclipses solares se producen cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y oscureciendo parcialmente o totalmente la luz solar. No todos los lugares de la Tierra pueden observar un eclipse solar, ya que la sombra lunar cubre únicamente ciertas regiones.
Te puede interesar: ¿Cuántos minutos durará el eclipse solar más largo del siglo?
Para verlo, es necesario encontrarse en el lado iluminado del planeta y dentro de la trayectoria de la sombra.
¿Será visible en México?
Desafortunadamente, este espectáculo no será visible en México, sin embargo, podrá disfrutarse de forma virtual a través de transmisiones en vivo en diversas plataformas digitales, que comenzarán a las 01:45 de la madrugada, hora del centro de la Ciudad de México.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV