
Oposición de Venezuela reporta excarcelación de 13 activistas políticos, sin confirmación oficial del Gobierno a CNN
CNN Español
—
Un grupo de 13 activistas políticos detenidos durante la crisis poselectoral de los comicios presidenciales de julio de 2024 fue excarcelado, según informaron este domingo los dirigentes opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.
Entre ellos figuran el exdiputado Américo De Grazia, el dirigente Pedro Guanipa y el exalcalde de Maracaibo Rafael Ramírez, detalló Capriles.
CNN contactó al Ministerio Público de Venezuela para solicitar comentarios sobre el anuncio y espera respuesta.
Capriles indicó que el grupo se divide en dos: ocho personas fueron liberadas y cinco quedaron bajo detención domiciliaria.
“Libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenza, Gorka Carnevali, Américo de Grazia. Casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso”, apuntó.
Tomás Guanipa, hermano de Pedro Guanipa, compartió sus reflexiones en Instagram:
“Ser familiar de presos políticos es otra forma de estar encarcelado. La vida cambia. La incertidumbre y la angustia es permanente (…) hoy hemos logrado un pequeño avance en la difícil tarea de alcanza la libertad de todos los presos políticos”.
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela celebró la liberación de Guanipa y precisó que no se trata de libertad plena, sino de arresto domiciliario después de casi 11 meses detenido. “Exigimos el respeto al debido proceso y juicio justo”, señaló en un mensaje en X.
María de Grazia, hija del exdiputado opositor Américo De Grazia, confirmó la excarcelación de su padre. “Por ahora desconocemos los detalles legales, pero debo decir que hoy mi papá duerme con mi familia”, dijo en un mensaje de Instagram.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia reportó la liberación de De Grazia y de Margarita Assenza, e informó que ambos ítalo-venezolanos deberán declarar ante un tribunal este lunes, y que tienen prohibido abandonar Caracas.
CNN contactó al equipo de abogados de De Grazia para conocer más detalles sobre su situación y busca saber si Assenza cuenta con representación legal.
El último informe de la organización no gubernamental venezolana dedicada a la defensa de los derechos humanos, Foro Penal, actualizado hasta el lunes 18, señala que en Venezuela hay 815 presos políticos, 45 de ellos con paradero desconocido.
En 2024 y 2025, las autoridades venezolanas han ofrecido cifras dispares sobre detenciones y excarcelaciones. En agosto del 2024, Nicolás Maduro afirmó que más de 2.000 personas fueron detenidas en protestas poselectorales, y en noviembre habló de posibles “errores procedimentales”. En marzo, la Fiscalía venezolana afirmó que más de 2.000 personas habían sido excarceladas hasta fines de febrero.
En julio, tras un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, el Gobierno de Maduro anunció la excarcelación adicional de “un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos” por su “participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional”. Posteriormente, según confirmó el ministro de Interior, Diosdado Cabello, entre los liberados estaba el exdiputado opositor Williams Dávila.