
San Luis Potosí lidera el aumento de la pobreza laboral en México, según el INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizó las cifras de Pobreza Laboral (PL) en México para el periodo comprendido entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025.
A nivel nacional, el porcentaje de población en pobreza laboral aumentó 0.1 puntos porcentuales, pasando de 35.0% a 35.1%.
Al desglosar por ámbito, en las zonas rurales la población con pobreza laboral subió 1.5 puntos porcentuales, de 47.6% a 49.1%.
En contraste, en las zonas urbanas la pobreza laboral presentó una ligera disminución de 0.1 puntos porcentuales, al pasar de 30.9% a 30.8%.
El indicador de Pobreza Laboral se vincula al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que mide la proporción de personas cuyo ingreso laboral per cápita resulta insuficiente para cubrir la canasta alimentaria, equivalente a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI).
Ingreso laboral real: aumento y disminución por entidad
Durante el mismo periodo, el ingreso laboral real per cápita a nivel nacional mostró un incremento anual de 1.1% al pasar de tres mil 350.84 pesos a tres mil 386.17 pesos mensuales en pesos constantes del primer trimestre de 2020.
Por ámbito:
-
Urbano: aumento de 1%, de tres mil 791.73 a tres mil 830.26 pesos
-
Rural: disminución de 3.3%, de mil 990.18 a mil 924.50 pesos
En 21 de las 32 entidades federativas se registraron incrementos, siendo los tres mayores en:
En contraste, San Luis Potosí presentó la mayor disminución en ingreso laboral real per cápita, con 15%, seguido del Estado de México (9.0%) y Guerrero (7.2%).
San Luis Potosí, la entidad con mayor aumento de la pobreza laboral en México
Entre las 32 entidades federativas, San Luis Potosí se destacó por registrar el mayor incremento en pobreza laboral, con 10.2 puntos porcentuales. Además, el aumento supera ampliamente al promedio nacional y al resto de las entidades.
En comparación, el Estado de México y Guerrero registraron incrementos de 3.6 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente. Otros estados con aumentos menores incluyen:
-
Morelos: 2.1%
-
Nayarit: 1.8%
-
Campeche: 1.3%
-
Oaxaca: 1.3%
-
Veracruz: 0.8%
-
Jalisco: 0.5%
-
Chiapas: 0.1%
Entidades con mayor y menor pobreza laboral en México
Según el INEGI, las entidades con mayor proporción de población en pobreza laboral al segundo trimestre de 2025 fueron:
-
Chiapas: 62.5%
-
Oaxaca: 59.2%
-
Guerrero: 55.3%
Por el contrario, las entidades con menor porcentaje fueron:
Puedes leer:
San Luis Potosí registra la tasa de desempleo más alta de México: ENOE