
Minería cadena productiva 3.7 millones de empleos indirectos – Rumbo Minero
Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores.
El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las áreas técnicas del Ministerio de Energía y Minas, determinó que la minería general un total de 3,747,862 empleos indirectos, siendo Arequipa la región más beneficiada con 277,027 trabajadores.
Áncash ubica la segunda posición con 180,783 trabajadores, seguido por La Libertad con 177,921 trabajadores. En cuarto lugar figura Moquegua con 166,476 trabajadores, y con 158,319 trabajadores, Junín es la quinta región de la lista.

Estas cinco regiones concentran un total de 910,526 trabajadores con empleos indirectos por la minería.
¿Cuántos empleos indirectos generó la minería en cada región?
La lista completa en orden alfabético se compone de la siguiente manera:
- Amazonas: 316 trabajadores.
- Áncash: 180,783 trabajadores.
- Apurímac: 114,097 trabajadores.
- Arequipa: 227,027 trabajadores.
- Ayacucho: 60,675 trabajadores.
- Cajamarca: 114,797 trabajadores.
- Cusco: 89,482 trabajadores.
- Huancavelica: 41,780 trabajadores.
- Huánuco: 22,616 trabajadores.
- Ica: 150,985 trabajadores.
- Junín: 158,319 trabajadores.
- La Libertad: 177,921 trabajadores.
- Lambayeque: 356 trabajadores.
- Lima y Callao: 131,030 trabajadores.
- Loreto: 94 trabajadores.
- Madre de Dios: 10,330 trabajadores.
- Moquegua: 166,476 trabajadores.
- Pasco: 124,915 trabajadores.
- Piura: 24,746 trabajadores.
- Puno: 60,816 trabajadores.
- San Martín: 920 trabajadores.
- Tacna: 50,067 trabajadores.
- Tumbes: 18 trabajadores.
- Ucayali: 87 trabajadores.