
México registra menor sequía en cuatro años; Sonora mantiene zonas severas
Lluvias favorecen recuperación
México registra su menor nivel de sequía en cuatro años tras intensas lluvias, aunque Sonora mantiene zonas con afectación severa
México muestra sus mejores condiciones tras un periodo de intensa sequía, gracias a las fuertes lluvias que afectaron diversas regiones del país.
De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a la segunda quincena de agosto, el territorio afectado por algún nivel de sequía alcanzó 34.8 por ciento, cifra que no se observaba desde 2021, cuando el porcentaje fue de 33.1 por ciento.

Los niveles de sequía se habían incrementado hasta 88.5 por ciento en 2023, pero empezaron a disminuir el año siguiente, con 47.9 por ciento en agosto de 2024.
La mejora se atribuye a lluvias por arriba del promedio en zonas rurales del noroeste, centro-occidente, sureste y Península de Yucatán, provocadas por el monzón mexicano, bandas nubosas y canales de baja presión que generan precipitaciones.

Sin embargo, persiste un déficit en regiones con sequía prolongada, especialmente en el norte y noroeste, con Sonora como el estado con mayor afectación severa, alcanzando 6.1 por ciento de su territorio. En contraste, Baja California registra 0.8 por ciento y Chihuahua 1.1 por ciento, mientras que el resto del país presenta cero afectación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am