
La estatal noruega Equinor responde a Trump reafirmando su confianza en la eólica marina de Ørsted
El anuncio de la poderosa Equinor llega apenas unos días después de que Ørsted se haya visto obligada a abandonar un megaparque eólico marino en los Estados Unidos. La compañía estatal danesa abandona el proyecto tras la emisión, el pasado 22 de agosto, por parte de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM), de una orden que obliga a la sociedad conjunta de Ørsted y Skyborn Renewables (GIP) a detener todas las actividades en la plataforma continental exterior. Allí, ambas empresas estaban ejecutando Revolution Wind, un parque que ya tenía instaladas las cimentaciones y hasta 45 de las 65 máquinas previstas. La medida ha generado rechazo en el sector renovable estadounidense. La American Clean Power Association (ACP) ha calificado la decisión como una “promesa rota” hacia comunidades, trabajadores y consumidores, y su director ejecutivo, Jason Grumet, advirtió de que la cancelación de este parque «envía una señal negativa a los inversores internacionales sobre la fiabilidad de Estados Unidos como destino para proyectos energéticos a largo plazo».
Orsted, por su parte, ha confirmado que acatará la suspensión y aplicará protocolos de seguridad, aunque también estudia vías legales y regulatorias para revertir la situación.
Ahora, y desde el otro lado del Atlántico, la estatal noruega Equinor se posiciona claramente junto a Ørsted, compañía en la que ya tiene una participación del diez por ciento que Equinor acaba de anunciar va a mantener, apoyo este con el que la noruega quiere explicitar su «confianza» en las líneas maestras del negocio de Ørsted «y en la competitividad de la eólica marina en el futuro mix energético en geografías seleccionadas». Según reza el comunicado difundido esta mañana por la compañía noruega, Equinor apoya la decisión de Ørsted de reforzar su balance, decisión que entiende responde adecuadamente a los retos industriales actuales.
Equinor cree que una «colaboración estratégica e industrial más estrecha» con Ørsted puede crear valor para ambas compañías. La estatal noruega asegura en su nota que la industria eólica marina se consolidará y encontrará nuevos modelos de negocio. Equinor explica por otro lado que está siguiendo de cerca ahora mismo proyectos eólicos marinos en los Estados Unidos y que va a permanecer en diálogo constante con Ørsted para ver cómo evoluciona toda la situación.
Por fin, la marca noruega ha anunciado que ampliará su participación en casi mil millones de dólares (DKK 6 billion, or around USD 939 million). El parque eólico marino de Equinor consta de 400 megavatios de potencia neta instalada a día de hoy y 3.000 megavatios «en desarrollo». La empresa está enfocada en completar todos los proyectos en desarrollo que tiene en el norte y el oeste de Europa y el parque Empire Win 1 en los estados Unidos.
El estado de Dinamarca controla el 50,1% de la multienergética danesa Ørsted. El gobierno de Noruega controla el 67% de Equinor.