
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS sorprenden a los científicos: «Es una fuente de asombro»
El pasado 1 de julio, el telescopio ATLAS informó sobre uno de los cuerpos celestes más llamativos de los últimos años. Apodado 3I/ATLAS, este cometa ha acaparado la atención de las principales agencias espaciales.
Desde el momento en el que fue visto por primera vez, se sucedieron toda clase de teorías. Los astrónomos han categorizado este objeto como «interestelar» debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. Es decir, su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Por ello, tal como han detallado la gran mayoría de expertos, 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta. Para ser más exactos, este cometa es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora.
Ahora, a la espera que desaparezca de nuestra visión, los principales observatorios se han puesto manos a la obra para intentar conocer más detalles de nuestro último visitante espacial.
Sin ir más lejos, el pasado 27 de agosto, investigadores utilizaron el Espectrógrafo Multiobjeto Gemini (GMOS) de Gemini Sur, en Cerro Pachón (Chile), para obtener imágenes profundas y multicolor del cometa. Estas observaciones se realizaron como parte de una iniciativa de divulgación pública organizada por NSF NOIRLab en colaboración con Shadow the Scientists, un proyecto creado para conectar al público con científicos y participar en experimentos científicos auténticos, como experiencias de observación astronómica con telescopios de primera clase.
Tal como se puede apreciar en las últimas imágenes del cometa, se ve como este cuenta con una coma amplia –una nube de gas y polvo que se forma alrededor del núcleo helado del cometa a medida que se acerca al Sol– y una cola que se extiende y que apunta en dirección opuesta al Sol. Tal como han señalado los investigadores, estas últimas imágenes demuestran que 3I/ATLAS se ha vuelto más activo a medida que viaja a través del sistema solar interior.
«Los objetivos principales de las observaciones fueron observar los colores del cometa, que proporcionan pistas sobre la composición y el tamaño de las partículas de polvo en la cola, y obtener espectros para una medición directa de la composición química. Nos emocionó observar el crecimiento de la cola, lo que sugiere un cambio en las partículas con respecto a las imágenes anteriores de Gemini, y obtuvimos nuestro primer vistazo a la composición química a partir del espectro», afirmó Karen Meech, astrónoma del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái y directora del programa científico.
El Hubble capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025,
Las nuevas revelaciones sobre el cometa llegan tan solo días después de que una investigación destacara la gran proporción de dióxido de carbono a agua del cometa, la cuál sería la más alta jamás observada en un cuerpo celeste de estas características.
«A medida que 3I/ATLAS regresa a las profundidades del espacio interestelar, esta imagen es tanto un hito científico como una fuente de asombro. Nos recuerda que nuestro sistema solar es solo una parte de una galaxia vasta y dinámica, y que incluso los visitantes más fugaces pueden dejar una huella imborrable», concluyó Meech.