
La comunidad artística tapatía exige la aparición con vida de Frany Arteaga
▲ Decenas de manifestantes irrumpieron con mantas y protestas en la inauguración de la retrospectiva dedicada a Francisco Toledo en el Museo de la Ciudad de Guadalajara.Foto Arturo Campos
Juan Carlos G. Partida
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 3
Guadalajara, Jal., Durante la inauguración de la retrospectiva de Francisco Toledo en el Museo de la Ciudad de Guadalajara, la comunidad artística local se manifestó para exigir al gobierno de Jalisco la localización con vida de la artista Francisca (Frany) Arteaga, quien fue privada de su libertad el 27 de agosto pasado por un grupo de hombres armados que se la llevó de la galería en la que estaba dando un taller.
Frany Arteaga, artista plástica, pintora y maestra de 35 años, fue sustraída contra su voluntad el 27 de agosto pasado en Guadalajara por un grupo armado que ingresó a la galería Casa Natalia, donde impartía un taller de dibujo a niños. Según testigos, los captores buscaban a otra persona.
Desde su desaparición, la comunidad artística y la sociedad civil han exigido su localización con vida. A través de redes sociales con etiquetas como #DondeEstaFrany y #LaCulturaNoCalla, han difundido su imagen de manera profusa, logrando amplia audiencia.
También han realizado intervenciones artísticas, pegado carteles y, antes de la irrupción del 4 de septiembre en la exposición de Toledo, el 30 de agosto familiares, amigos y otros artistas se congregaron afuera de palacio de gobierno para exigir respuesta a la desaparición y acciones inmediatas para rescatar a Frany con vida.
La llegada inesperada de quienes protestaron por la desaparición durante la inauguración de la retrospectiva de Toledo fue mediante un performance, mantas, letreros, consignas y la lectura de un manifiesto para recordar que a la maestra, a la amiga, a la artista a quien “hoy convirtieron en ausencia”.
La comunidad cultural ha hecho un llamado a realizar acciones creativas como la pega de carteles con el rostro de Frany, la creación de esténciles y otras intervenciones en el espacio público para mantener viva la memoria y la exigencia de su aparición con vida.
También se ha convocado a realizar plantones simbólicos y cacerolazos frente a espacios culturales, aunque no se han especificado fechas concretas para cada una de estas actividades, manteniéndose como una convocatoria abierta.