
Será este miércoles el jaloneo por el inicio de capturas del camarón en el Pacífico
El Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Rigoberto Salgado Vázquez, admitió que el sector productivo requiere de apoyo pues de 500 barcos solo 200 podrían salir a pescar, a unas horas de definirse cuando se levante la veda del camarón
Tras el recorrido realizado por los muelles del Bonfil y a unas horas de definirse cuando se levante la veda del camarón, Rigoberto Salgado Vázquez, Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, admitió que el sector enfrenta varios problemas y requiere de apoyo pues de 500 barcos solo 200 podrían salir a pescar.
Agregó que la reunión de este martes serán presentados los resultados de estudios previos al levantamiento de la veda de camarón en el Pacífico a todos los actores por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables Imipas por su titular Víctor Vidal.
“Mañana les presentamos los resultados para definir el levantamiento de la veda de camarón en el Pacífico, que garantize un aprovechamiento responsable y sustentable de esta importante pesquería, en beneficio de quienes dependen de ella y continuar impulsando la soberanía alimentaria de México”.
Tras el recorrido realizado por los muelles del Bonfil, Salgado Vázquez admitió que el sector enfrenta varios problemas.
“Creo que debemos de mejorar la actividad y evidentemente cuando esto ocurra, pues ya ellos nos platicaban las anécdotas de cómo esto era una romería de comercio, de vida alrededor de una actividad tan importante para el país, pero estamos en la ruta, la instrucción de la Presidenta de México es venir a trabajar con ellos y es lo que estamos haciendo en este momento”.
El Comisionado vio cómo está deteriorándose la flota conforme pasa el tiempo, pues de alguna manera muchos barcos ya están en riesgo de no salir más porque no han podido ser reparados, cuando es un sector económico muy importante para Mazatlán y a nivel nacional, que detona varias actividades comerciales y que esto se viene cada vez colapsando, basta con recorrer los muelles, se quejaron los pescadores a su paso.
En el tema, comentó que ya había platicado con los armadores y de alguna manera ya tenía el diagnóstico y ahora lo que hizo fue venir a constatarlo.
“Ellos tienen un planteamiento muy interesante de apoyo del gobierno, están solicitando mesas de trabajo para otorgarles la cadena de valor que esta industria genera, muy pronto van a tener noticias y resultados de esto”, destacó en entrevista.
Les adelantó que convocará a una mesa de atención para llevarlos a dialogar no solo con el gobierno, sino a realizar planteamientos ante diversas instituciones.
“Se trata de resolver las cosas, no de meterlos en un afán burocrático. La idea es apoyarlos y apoyarlos bien.
Por eso estamos construyendo esta mesa donde van a estar las instituciones con los que a ellos les interesa trabajar como la Secretaría de Hacienda, de Economía, Cofepris, Relaciones Exteriores, entre algunas más y por supuesto nosotros”, adelantó.
Dijo que ya platicó con los ribereños de quienes también escuchó tienen problemas, en menor escala, pero plantean prácticamente lo mismo, sobre programas que ya no son actuales y ambos sectores piden que regresen esos programas. Así que agregó va a seguir platicando para encontrar la forma de apoyarles.
Sin adelantar mucho que tipo de programas especiales podrían implementarse para rescatar al sector, se comprometió a revisar las propuestas que ha recabado en sus recorridos, como ocurrió este martes en Mazatlán.
“Sí, ellos hacen mucho énfasis en el diésel porque es la parte de su materia prima importante para poder salir a trabajar. Son planteamientos que llevamos, no tenemos respuesta aún ni positiva ni negativa, es un planteamiento que vamos a hacer para ver eso fiscalmente qué significa y vamos viendo hasta dónde se les puede apoyar con eso u otras cosas”, externó el funcionario federal.
Por último, habló del resto de los organismos con los que se ha reunido de diversas pesquerías, de la cual ya tiene un diagnóstico de características y problemáticas particulares que a través de una agenda amplia algunas tienen que ver con la pesca furtiva que les merma o temas de equilibrio ecológico en el mar, pero continuará su gira por el país para escuchar a todas las partes del sector productivo pesquero y acuícola.