
“El cantante de ópera tendrá que ser un mejor actor”
▲ El tenor Ramón Vargas se presentará en el Festival Cultura UNAM el 5 de octubre.Foto cortesía Cultura UNAM
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 3
El tenor Ramón Vargas, quien participará en el Festival Cultura UNAM el 5 de octubre, compartió en entrevista su visión sobre el desarrollo de la ópera en el mundo: “pase lo que pase, el cantante tendrá que ser un mejor actor”. Según el intérprete, en el futuro la capacidad histriónica será fundamental para convencer en un determinado rol, no sólo con la voz, sino también con la actuación.
Con una carrera de más de cuatro décadas, Vargas ha visto cambios significativos en la forma en que se produce y se percibe la ópera.
“No somos Hollywood, donde todo está estandarizado. En el mundo hay personas guapas y menos guapas. La gente se está hartando de sólo pensar cómo se ve el cantante y no de cómo interpreta y esto se debe a lo que tenemos en nuestros teléfonos celulares. Somos una sociedad muy visual en la que todo es de imágenes y verlo de esa manera puede ser un error.”
Trabajo y dedicación
El cantante mexicano, considerado por la crítica especializada una de las principales figuras de la ópera internacional, sostuvo que el arte operístico requiere trabajo y dedicación, y que la búsqueda de fenómenos vocales puede ser un peligro para el género.
“Buscar esos fenómenos vocales, donde encuentres una cantante como Anna Netrebko, que tenía todo: era hermosa y con una voz fabulosa. Eso no es la realidad, la verdad es que los cantantes se forman con trabajo, no con fenómenos, y las óperas se tienen que desarrollar también con el trabajo de los artistas y no con un fenómeno vocal.”
En la charla, Ramón Vargas también habló sobre el recital que ofrecerá el 5 de octubre a las 18 horas en la Sala Nezahualcóyotl, acompañado del pianista Ángel Rodríguez, y que dedicará a la memoria de la recientemente fallecida soprano Lourdes Ambriz.
“No quiero que se vuelva un espectáculo exquisito, tampoco que sea uno ramplón. Soy un cantante principalmente de ópera que ha mantenido en cuatro décadas una calidad por medio del esfuerzo”, comentó el tenor sobre el programa.
Vargas interpretará Los sonetos de Petrarca, de Franz Liszt, piezas de Chaikovski y un repertorio de la canción popular mexicana con temas de Agustín Lara, Armando Manzanero y María Grever.
Aseveró que la música mexicana es enorme y en tantos años de viajar por el mundo “ningún país se acerca a la calidad de música que tiene México”.
Al referirse a sus preferencias en cuanto al repertorio y estilos, Vargas comentó que “la música se divide en dos: música buena y mala”. Según él, la calidad es lo que importa, y no el género o estilo. “Creo que una de las obligaciones de los músicos, de los artistas, es brindar al público otras opciones de disfrute de la música”, agregó.
Para el cantante, el público mexicano es muy perceptivo porque tenemos mucha música en nuestra cultura. Finalmente, Vargas expresó su gratitud por hacer lo que ama y destacó la importancia de dar lo mejor de sí mismo en cada presentación. “Después de tantos años de carrera, sigo haciendo esto que tanto me gusta y que la gente aprecia”.
El Festival Cultura UNAM, cuya cuarta edición se realizará del 26 de septiembre al 11 de octubre, se ha posicionado como uno de los encuentros culturales y artísticos más importantes del país. Este año contará con 79 actividades, en las que participarán más de 135 personalidades invitadas de 17 países.