
Testamento se puede firmar en México a partir de ESTA edad
El testamento en México es un documento legal de gran importancia, ya que permite a las personas decidir de manera libre y voluntaria cómo se repartirán sus bienes y derechos después de su fallecimiento. Se trata de un acto personal, revocable y confidencial, que no solo garantiza que el patrimonio quede en manos de quienes la persona elija, sino que también brinda tranquilidad a la familia, al evitar conflictos y trámites engorrosos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación (Segob), realizar un testamento en vida es una decisión responsable, porque evita gastos innecesarios y procesos judiciales que pueden resultar complicados, costosos y desgastantes para los seres queridos. Además, con este documento no solo se heredan propiedades, también se hereda tranquilidad sobre el destino de los bienes.
Una de las preguntas más comunes sobre este tema es: ¿a partir de qué edad se puede firmar un testamento en México? La respuesta es que cualquier persona mayor de 16 años ya tiene la capacidad legal para otorgar este documento, siempre que lo haga de manera consciente y voluntaria. Esto significa que los jóvenes que alcancen esa edad ya pueden decidir sobre su patrimonio, aunque este no sea muy grande.
El testamento en México puede hacerse en cualquier momento de la vida y se puede modificar las veces que sea necesario, siempre que el testador así lo decida. Esto permite adaptarlo a diferentes circunstancias, como el nacimiento de un hijo, un matrimonio, una separación o la adquisición de nuevos bienes.
¿Qué pasa si no se deja un testamento?
La Segob advierte que, en caso de fallecer sin haber firmado un testamento, se inicia un juicio sucesorio en un juzgado de lo familiar. En ese proceso, la ley determina quiénes serán los herederos y en qué proporción recibirán los bienes. Esto puede ocasionar diversos problemas: desde gastos elevados y pérdida de tiempo, hasta conflictos entre familiares que consideran tener derecho a heredar. En muchas ocasiones, la decisión judicial no coincide con la voluntad de la persona fallecida, lo que puede provocar disputas y divisiones dentro de la familia.
Septiembre es el Mes del Testamento en México, una campaña que busca fomentar la cultura de la previsión y ofrecer descuentos en la elaboración de este documento en notarías de todo el país.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Lee también: Naasón Joaquín García, acusado en NY de conspiración y tráfico sexual
OF