
Alerta por depresión tropical Trece-E en costas del Pacífico – Enséñame de Ciencia –
Comparte esta información en tus redes sociales
Informes del Servicio Meteorológico Nacional advierten sobre la formación de la depresión tropical Trece-E, que podría evolucionar a tormenta tropical en las próximas horas. Este sistema dejará lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.
Los desprendimientos nubosos de la depresión tropical Trece-E y una vaguada monzónica propiciarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como fuertes en el centro del país, incluido el Valle de México.
También se esperan vientos de hasta 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en costas de Guerrero y Oaxaca. Se prevén lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como muy fuertes en Tamaulipas, Querétaro e Hidalgo.
Por otro lado, se esperan chubascos y lluvias fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit a causa del monzón y la vaguada en niveles altos y medios de la atmósfera.
Para mañana, se pronostica que la depresión tropical Trece-E evolucione a la tormenta tropical Mario frente a las costas de Guerrero y Michoacán. Sus desprendimientos nubosos causarán lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Además de viento de hasta 70 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Una nueva onda tropical se aproximará a Quintana Roo, propiciando lluvias muy fuertes a intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, se pronostican chubascos y lluvias fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como muy fuertes en Nayarit. Habrá lluvias fuertes en el norte, noreste, oriente y centro, al mismo tiempo que seguirá el calor de fuerte a muy fuerte en el norte, el litoral del Pacífico y golfo de México. Además de la península de Yucatán.
Lluvias para mañana 12 de septiembre
Muy fuertes a intensas: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Fuertes a muy fuertes: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla.
Chubascos con lluvias fuertes: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Temperaturas máximas y mínimas
35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
30 a 35 °C: Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
–5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California.
0 a 5 °C: zonas serranas de Durango, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Viento y oleaje
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Oaxaca y costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 4 metros: Guerrero, Michoacán y Colima.
1 a 2 metros: costa occidental de la península de Baja California, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.
Comparte esta información en tus redes sociales