
Presupuesto y cambios tributarios: claves de EY Uruguay para entender el impacto en ciudadanos y empresas
Ganancias de capital en el exterior
Otro de los puntos previstos es la modificación del tratamiento de las inversiones de uruguayos en el extranjero. Hasta ahora, las ganancias de capital – incrementos patrimoniales según la norma tributaria – obtenidas fuera del país no estaban gravadas. Con el Presupuesto, se plantea equipararlas con las generadas dentro del territorio nacional.
“La medida busca generar condiciones de equidad: que la renta derivada de inversiones, sea en Uruguay o en el exterior, tenga un tratamiento homogéneo. También corrige un desincentivo a la inversión local que existía en la normativa vigente”, indicó Barrios.
Para el especialista, este ajuste está dirigido a un grupo reducido de contribuyentes, pero busca asegurar condiciones de equidad entre las rentas generadas en Uruguay y las que provienen del exterior. “Lo que se pretende es que la decisión de invertir no dependa de la ventaja fiscal, sino de criterios económicos”, afirmó.
Compras web y «efecto Temu»
Las compras por internet desde el exterior, que alcanzaron cifras récord en 2024 y 2025, también forman parte de las modificaciones. El proyecto incorpora el cobro de IVA a este tipo de operaciones e introduce ajustes en el régimen de franquicias.
“La idea es igualar el tratamiento tributario entre las compras locales y las que se realizan a través de plataformas internacionales. Se establece un sistema de franquicias más acotado, con hasta tres compras anuales por un total de 800 dólares”, detalló el socio de EY.
De acuerdo con Barrios, esto responde a reclamos del comercio local, que considera que la situación actual genera una competencia desleal. “El objetivo es equilibrar, contemplando tanto a los comerciantes como a los consumidores que utilizan estas plataformas”, añadió.
El especialista recordó que este tipo de ajustes ya fueron aplicados en otros países y que, en general, generan un período de adaptación. “Al inicio puede haber resistencia, pero con el tiempo se logra un esquema más equitativo”, dijo.
Impacto en ciudadanos y empresas
Más allá de los aspectos técnicos, el Presupuesto tiene implicancias concretas. Para los ciudadanos, el cambio más visible será en el régimen de compras web y en la tributación de inversiones en el exterior.
“Quienes compran habitualmente en plataformas extranjeras verán modificaciones en las condiciones de acceso, mientras que los residentes con inversiones fuera del país deberán considerar la nueva carga tributaria”, indicó Barrios.
En el caso de las empresas, la adaptación al Impuesto Mínimo Global exigirá ajustes administrativos y de cumplimiento. “Si bien no implica mayores impuestos en términos absolutos, sí supone adecuarse a una normativa internacional compleja”, aclaró.
La importancia de entender los cambios
Barrios destacó que, en todos los casos, la anticipación es clave. “Tanto para una empresa como para un individuo, entender a tiempo qué cambia permite planificar y evitar sorpresas”, señaló. Desde la perspectiva de EY Uruguay, acompañar la discusión es clave para que todos comprendan el alcance de las medidas.
“Nuestra misión es acercar estos temas técnicos de manera clara, porque impactan en el día a día y en la planificación a largo plazo. Entenderlos permite anticiparse y tomar mejores decisiones”, subrayó Barrios.
El socio concluyó que este Presupuesto, por su alcance y por los compromisos internacionales que refleja, “marca un paso importante en la convergencia fiscal y en la modernización del sistema tributario uruguayo”.