
Simulacro Nacional 2025: ¿En qué estados sonará la alerta sísmica?
Cada año en México, durante el mes de septiembre, se lleva a cabo el segundo Simulacro Nacional. El objetivo es que la población pueda seguir correctamente los protocolos establecidos por las autoridades de seguridad ante una emergencia sísmica. Por ello, se recomienda estar informado sobre el horario y los lugares en los que se activará la alerta sísmica.
Fecha y hora del Simulacro Nacional 2025
El segundo Simulacro Nacional de este año se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Una vez que suene la alerta sísmica, la población deberá acatar las indicaciones de las autoridades, las cuales se dividen en tres etapas:
Antes del sismo
- Identificar objetos que puedan caer y mantenerse alejados de ellos.
- Conocer las zonas de menor riesgo y las rutas de evacuación.
- Tener lista una mochila de emergencia.
Durante el sismo
- Mantener la calma, no correr y dirigirse a las áreas de menor riesgo.
- Alejarse de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores y paredes.
- Evitar el uso de elevadores y regresar al inmueble solo cuando Protección Civil lo indique.
Después del sismo
- Revisar la casa u oficina para detectar posibles daños.
- Colaborar con las autoridades y tener a mano los números de emergencia.
- Reportar cualquier daño al 911.
Estados y ciudades donde sonará la alerta
Los estados que participarán en el Simulacro Nacional 2025 son: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En algunos casos, como Guerrero, Oaxaca o Chiapas, la alarma no sonará en todas las ciudades. Para conocer las zonas específicas donde se realizará el simulacro, se puede consultar el mapa del Gobierno de México aquí.
La simulación de este año considera un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando a Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Las demás entidades desarrollarán sus propios escenarios de riesgo según sus vulnerabilidades locales, como ciclones, incendios, deslizamientos o emergencias químicas.
¿Qué es y cómo funciona la alerta sísmica?
La alerta sísmica es un sistema que advierte sobre temblores de gran magnitud, avisando a la población cuando los sensores cercanos detectan actividad tectónica. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) cuenta con 96 sensores que, al detectar un sismo fuerte, emiten señales a las ciudades cubiertas mediante ondas de radio, proporcionando un tiempo variable de anticipación.
Mensaje que se enviará durante el simulacro
Además de la alerta sonora, se enviará un mensaje de prueba a más de 80 millones de celulares activos en México. El mensaje dirá:
«ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.»
El mensaje se recibirá sin necesidad de internet, saldo o aplicaciones; solo se requiere que el teléfono tenga señal y las alertas inalámbricas activadas.
SV