
Nos declaramos en luto por las personas defensoras del medio ambiente – Mutante
“La inmensa mayoría de personas defensoras a las que se ataca no desempeñan su labor por decisión propia. Yo tampoco. Nos dedicamos al activismo porque nuestro hogar, territorio, comunidad y hasta nuestra vida se ven amenazados”, dice Jani Silva, una defensora ambiental colombiana, en el último informe anual de Global Witness sobre las amenazas que enfrentan quienes defienden el ambiente y el territorio en el mundo.
Por tercer año consecutivo, Colombia es el país más mortífero para ejercer liderazgos en defensa de la tierra y el medio ambiente. En el país hubo 48 asesinatos en 2024, 20 de ellos contra personas campesinas y 19 contra personas indígenas. Según el informe, la presión de las industrias extractivas en los territorios y la combinación letal de cultivos de coca, narcotráfico y lucha armada, son las principales causas de esta situación en el país.
Global Witness también documentó que en América Latina fueron asesinadas 117 personas defensoras durante 2024, el 82 % de la cifra mundial (146).
Porque nos resistimos a que ciertos muertos y ciertos cuerpos importen más que otros, nos declaramos en luto.
Diseño: @matildetil
Redacción: @angeliqueangelique