
IMSS recomienda porciones de pan de muerto para cuidar la salud – La Verdad Noticias
El pan de muerto es uno de los alimentos más esperados por las familias mexicanas durante el Día de Muertos, pero también es uno de los que más calorías aporta. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó recomendaciones para disfrutar de esta tradición sin comprometer la salud, basadas en el Método del Plato Saludable.
La nutrióloga Itzel Valtierra Martínez, del Área de Nutrición y Salud del IMSS, explica que la ofrenda del 2 de noviembre rinde homenaje a los seres queridos con alimentos y bebidas que les gustaban. Sin embargo, su consumo debe integrarse de manera equilibrada en la dieta diaria.
El Método del Plato Saludable establece que la mitad del plato debe contener verduras; una cuarta parte, alimentos de origen animal bajos en grasa como pollo o pescado; y la cuarta restante, cereales o leguminosas como tortillas, arroz o frijoles. Además, se recomienda incluir frutas frescas y acompañar las comidas siempre con agua simple.
Porciones recomendadas de pan de muerto
El IMSS advierte que una pieza de pan de muerto de 100 gramos aporta aproximadamente 400 kilocalorías. Para un adulto con sobrepeso u obesidad, que debería consumir alrededor de 1,500 kilocalorías al día, esto representa más de una cuarta parte de su ingesta diaria.
Por esta razón, la especialista recomienda limitarse a media pieza de pan de muerto, acompañada de café o té sin azúcar. Las versiones rellenas o cubiertas con chocolate aumentan significativamente las calorías y conviene consumirlas ocasionalmente.
No solo el pan de muerto requiere moderación. El IMSS aconseja también controlar el consumo de atoles, refrescos y dulces típicos, ya que contienen altos niveles de azúcar y carbohidratos, muy frecuentes durante estas festividades.
El instituto enfatiza que es posible mantener vivas las tradiciones sin afectar la salud. Disfrutar del pan de muerto con moderación, integrarlo en una dieta equilibrada y acompañarlo de hábitos saludables permite celebrar sin comprometer el bienestar.