
Casa Lamm se reinventa: “queremos ser referente mundial de la cultura mexicana”
Casa Lamm se reinventa: “queremos ser referente mundial de la cultura mexicana”
▲ Fachada de Casa Lamm, ubicada en la colonia Roma.Foto Jair Cabrera Torres

▲ Roberta López Negrete durante la charla con La Jornada.Foto Jair Cabrera Torres
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 2
Casa Lamm, referente cultural de México desde hace más de tres décadas, atraviesa un proceso de renovación bajo la dirección de Roberta López Negrete, quien asumió el relevo tras el ciclo que encabezó su madre, Claudia Gómez Haro Desdier. El proyecto busca mantener la tradición de llevar arte y cultura a públicos diversos, al tiempo que se reinventa como plataforma digital global para expandir su influencia.
“La vida ha cambiado, las cosas ya no ocurren necesariamente de manera presencial, y la educación no es la excepción. Cuando nos planteamos como grupo qué hacer con la casa, con la escuela y con la propiedad, tomamos la decisión de dar el paso hacia trascender las fronteras”, dijo López Negrete en entrevista con La Jornada.
Desde su fundación, en 1994, el Centro de Cultura Casa Lamm se propuso democratizar el acceso a la cultura al ofrecer programas académicos de humanidades, literatura y arte a un público amplio, no sólo a especialistas. Además, se ha distinguido por ser un espacio donde se promueve la convivencia de escritores, artistas, intelectuales y figuras de distintos ámbitos políticos y sociales.
Por la casona porfiriana de Álvaro Obregón 99, en la colonia Roma, han desfilado premios Nobel, como Rigoberta Menchú, figuras del movimiento zapatista y destacados creadores. Además, sus exposiciones, galería, presentaciones de libros y seminarios la han consolidado como punto de encuentro y reflexión crítica.
En un contexto en que los públicos culturales y formas de consumo cambian de forma acelerada, López Negrete explicó que la estrategia de la Casa Lamm es reforzar un proyecto híbrido, que la convierta en referente internacional de la cultura mexicana.
“Con apoyo de la inteligencia artificial y las traducciones simultáneas, en cuestión de meses podríamos ofrecer cursos en Japón, China, Inglaterra o donde se requiera. No me gusta hablar de una escuela en línea o de la Universidad Casa Lamm, sino de una plataforma digital con alcance global”, agregó.
“Tenemos la oferta docente más madura y reconocida del país. Ese es nuestro ADN. Ahora, en esta nueva plataforma, tenemos la posibilidad de replicar esa fórmula a otra escala, al tiempo que seguimos siendo punto de referencia cultural en México.”
Para la directora, dentro de esta renovación, la calidad de los programas y del cuerpo docente no es negociable. “Si tienes un buen maestro y un buen programa, y lo combinas con una plataforma que permita la interacción dinámica entre alumnos y maestros, creo que tienes una solución ganadora”.
Aunque Casa Lamm aún tiene cinco generaciones que toman clases presenciales, las inscripciones para los próximos cursos –licenciaturas, maestrías y doctorados– ya se lanzaron con la opción de tomarlos en línea, de tal forma que en un primer momento ya cuentan con estudiantes de Singapur, Portugal, y España.
“El mundo está diciendo: ‘señores, ábranse, acérquense’. ¿Cómo se acercan? Con publicidad, con comunicación, con comunidades virtuales. Imagínate la riqueza de un foro de discusión de análisis literario con españoles, peruanos, ecuatorianos o mexicanos” agregó.
Un punto fundamental en este proceso es contar con sistemas o plataformas amigables que hagan sencillo, eficiente y dinámico el acceso a la educación.
López Negrete aclaró que si bien gran parte del proyecto está centrado en lo digital, la casona de la Roma sigue siendo símbolo y carta de presentación para el proyecto, por lo cual se emprendieron trabajos de remodelación del inmueble. El propósito es que el espacio físico se mantenga en diálogo con una colonia que ha cambiado.
Adelantó que los trabajos arquitectónicos que se realizan y esperan presentar al público en enero de 2026 tienen el propósito de que el sitio no se limite a galería, sino que sea una mezcla de restaurante, hotel boutique y centro de conferencias.
“Queremos que el visitante disfrute la experiencia completa: llegar a un espacio agradable, tomar café, conocer a diseñadores reconocidos, encontrar promoción de artesanía chiapaneca y hasta tener la opción de hospedarse.”
López Negrete consideró que si algo mantiene viva esta construcción majestuosa, es que ha sabido permanecer de puertas abiertas, con gente que entra y sale, y que la intención es continuar así.
“Estamos en un proceso de reinvención del proyecto, de enriquecimiento, de actualización, de cambio de forma de vida. Con esta plataforma digital y la renovación de nuestra casona, queremos tomar un nuevo impulso para convertirnos en un punto de referencia de la cultura mexicana en el mundo”, concluyó.