
Tormenta tropical Humberto: ¿Afecta a México en su trayectoria por el Atlántico?
Las autoridades meteorológicas advierten que Humberto podría convertirse en huracán a partir del sábado 27 de septiembre
La tormenta tropical Humberto se formó el pasado 24 de septiembre en el Atlántico central y ya comienza a llamar la atención de los meteorólogos por su posible evolución en los próximos días. Aunque se mantiene alejada de las costas mexicanas, su interacción con otra zona de baja presión en el Caribe genera incertidumbre sobre el desarrollo de un nuevo ciclón. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) monitorean de cerca la situación.
Las autoridades meteorológicas advierten que Humberto podría convertirse en huracán a partir del sábado 27 de septiembre. Además, existe la posibilidad de que una nueva tormenta, que podría recibir el nombre de Imelda, se forme en el Caribe entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre, lo que complicaría los pronósticos en la región.
¿Dónde está Humberto, la nueva tormenta tropical en el Atlántico?
El NHC informó que Humberto se localiza en la parte central del Atlántico, a 1,100 kilómetros al este de Puerto Rico y a unos 3,320 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Su ubicación actual lo mantiene alejado del territorio mexicano, pero no de la vigilancia internacional, ya que su desarrollo puede ser relevante para la trayectoria futura de otros sistemas tropicales en el Caribe.
Por ahora, Humberto se desplaza hacia el noroeste sobre aguas cálidas, lo que favorece su fortalecimiento gradual en los próximos días.
¿Cuál es la trayectoria de Humberto? Esto dice el meteorológico
El pronóstico indica que Humberto podría alcanzar la categoría de huracán durante el fin de semana. Su trayectoria lo mantendría en mar abierto, avanzando en dirección norte y posteriormente noreste, sin un impacto directo sobre el Caribe mexicano. Sin embargo, el SMN advirtió que la evolución de otro sistema, identificado como Invest 94L, podría modificar el panorama.
Esta perturbación avanza desde el noreste del mar Caribe hacia el oeste-noroeste y tiene hasta un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días. La interacción entre ambos fenómenos será clave para determinar si alguno representa un riesgo para zonas pobladas.
¿Genera riesgos para México la tormenta tropical Humberto?
De acuerdo con la Conagua y el SMN, hasta el momento Humberto no representa una amenaza directa para México debido a su lejanía. El centro del sistema se mantiene muy distante de las costas nacionales y su trayectoria proyectada lo aleja aún más del territorio mexicano.
En contraste, la atención está puesta en la posible formación de Imelda, que se ubica a 1,835 kilómetros al este de Quintana Roo y se mueve a una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Este sistema, si se desarrolla, tendría mayor relevancia para la región del Caribe occidental, aunque aún no se prevé un impacto en México.
¿Cuándo termina la temporada de tormentas y huracanes 2025?
La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025. Durante este periodo se mantiene activa la vigilancia meteorológica, ya que es cuando el océano Atlántico presenta las condiciones más favorables para el desarrollo de tormentas y huracanes.
Hasta ahora, el Atlántico ha registrado ocho ciclones en la temporada: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle y Humberto. De ellos, únicamente Chantal tocó tierra en Estados Unidos, causando dos fallecimientos en Carolina del Norte en julio.
Lluvias en México asociadas a otros sistemas:
Aunque Humberto no genera efectos en el país, otros sistemas atmosféricos sí propician precipitaciones importantes. Para este jueves 25 de septiembre, la Conagua pronosticó lluvias muy fuertes en Sinaloa, Nayarit y el sur de Chihuahua, así como lluvias fuertes en Baja California Sur, Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
En el resto del país se esperan chubascos en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche, además de intervalos de lluvia en Quintana Roo.
Un escenario de pronóstico complejo:
Los expertos advierten que la interacción entre Humberto e Invest 94L podría complicar la previsión meteorológica para los próximos días. Si la perturbación se mantiene débil, Humberto la arrastrará mar adentro; en cambio, si se fortalece, podría resistir la influencia del ciclón y seguir un rumbo hacia las Bahamas o incluso la costa este de Estados Unidos.
Para reducir la incertidumbre, aeronaves de la NOAA realizan misiones de reconocimiento en ambas áreas de inestabilidad con el objetivo de recabar datos que permitan a los modelos mejorar sus pronósticos. El comportamiento de Humberto y el eventual desarrollo de Imelda serán determinantes para la evolución del Atlántico en lo que resta de septiembre.