
Desarrollan nuevo modelo para mayor seguridad de los aviones frente a las turbulencias
En 2023, investigadores británicos utilizaron datos meteorológicos recogidos a lo largo de varias décadas para llegar a la conclusión de que las turbulencias graves sobre el Atlántico Norte habían aumentado un 55 por ciento entre 1979 y 2020.
Bjorn Birnir, director del Centro de Ciencias Complejas y No Lineales de la Universidad de California, y del departamento de matemáticas de esa universidad, junto a Luiza Angheluta-Bauer, física teórica de la Universidad de Oslo, desarrollaron un modelo avanzado que puede contribuir al estudio de las turbulencias en los aviones y ayudar a los ingenieros para hacer los vuelos más seguros.
Dicha contribución, recogida en un artículo publicado recientemente en la revista científica Physical Review Research, presenta posiblemente, dijo Birnir, el modelo más avanzado de movimiento turbulento.
El modelo creado combina dos métodos distintos de observación de la turbulencia: lo que se conoce como mecánicas lagrangiana y euleriana.
“El diseño de aviones se va a beneficiar”, dijo Birnir. “Sin duda veremos mejores modelos meteorológicos”.
La turbulencia ha planteado durante mucho tiempo un reto a los científicos, aunque en los últimos años los investigadores han introducido cambios significativos en la comprensión de su funcionamiento. Richard P. Feynman, físico galardonado con el Premio Nobel, la llamó en una ocasión “el problema sin resolver más importante de la física clásica”. (Con información de The New York Times en Español)