
Elsa Madrigal capta el pulso de las grandes urbes en Muchedumbres y otras plagas
▲ La exposición permanecerá abierta al público a partir de hoy y hasta el 16 de noviembre en el Salón de la Plástica Mexicana. Aquí, la pieza Espejo, que forma parte de la serie de dibujos In(…)sectas (2024-2025), con la que rindió homenaje al escritor Franz Kafka en su centenario luctuoso.Foto cortesía de la artista
Eder Torres
Periódico La Jornada
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 4
El arte siempre tiene un sentido social, aunque no sea su principal propósito, ya que “es un reflejo de nuestro tiempo, de nuestras vivencias, de lo que vemos”, señaló la artista Elsa Madrigal Bulnes, quien hoy inaugura su exposición Muchedumbres y otras plagas, en el Salón de la Plástica Mexicana.
La muestra reúne 18 libros-objetos, 40 grabados, dos series de dibujos y material audiovisual creados por la también diseñadora. Su propósito es retratar no sólo el pulso cotidiano del Centro Histórico de la capital, sino escenas reconocibles en cualquier parte del país y del mundo, con la intención de que el público “se identifique con los personajes con los que se va a topar”.
Explicó que “todos hemos caminado por la Ciudad de México o por algunas calles de otras ciudades, pero siempre hemos sido partícipes, somos transeúntes de esta gran aglomeración de gente”.
Madrigal especificó que su obra busca también mostrar otro tipo de experiencias; por ejemplo, unos grabados en homenaje a José Guadalupe Posada en los que retrata el México actual.
“Son imágenes muy fuertes; una se llama Lo cotidiano, y ves los pies de personas caminando entre cráneos. Hay otro, Colgados en el puente, que tiene mucho que ver con lo que vemos en los periódicos. También está Tzompantli de los 60 mil muertos, que realicé cuando terminó el sexenio de Felipe Calderón.”
A través de esta muestra, que evidencia también la violencia intrafamiliar, la artista espera que su público reflexione acerca de cómo estas imágenes tan fuertes “se nos hacen tan comunes que nos volvemos insensibles”.
Muchedumbres y otras plagas es, según la expositora, un espejo de la sociedad y, a su vez, una crítica. Asimismo, la muestra tiene un sentido “lúdico”, pues a través de los libros alternativos −algunos creados con cortes y dobleces− se da una nueva perspectiva a ese material: las lecturas son distintas, no necesariamente de izquierda a derecha, otros buscan llegar a sentidos diferentes al tacto y la vista.
La exhibición rescata obra de Madrigal Bulnes desde 2004 hasta la actualidad. Una de las series que se mostrarán es In(…)sectas, de 2024, creada en el contexto del centenario de la muerte del escritor Franz Kafka, la cual habla acerca de las mujeres.
“Muchas veces la sociedad o la familia misma nos hacen sentir que somos menos y nos percibimos como unas ‘Gregorias Samsa’. Sin embargo, esta serie las muestra vulnerables, pero también como insectas fuertes, valientes y muy inteligentes”, explicó.
Además, algunas piezas incluyen a la artista como un personaje más de la sociedad que busca retratar, pues todo lo que muestran sus creaciones son vivencias propias. “Soy la que crea, la que ve con sus ojos y siente con su cuerpo”, puntualizó.
La exposición Muchedumbres y otras plagas estará abierta desde hoy y hasta el 16 de noviembre en el Salón de la Plástica Mexicana (Colima 16, colonia Roma Norte) de martes a domingo de 10 a 18 horas; el acceso es gratuito.