
Confirmado: La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli
Confirmado: La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 3
La pintura La sagrada familia, perteneciente al acervo permanente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), se ha confirmado como una creación original del pintor renacentista Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510), con base en estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Arte (Met), de Nueva York. Durante mucho tiempo la pieza se atribuía al “círculo” del artista florentino. Incluso, se consideraba “perdida”.
La investigación, publicada este mes en The Burlington Magazine, indica que la pintura es un fragmento de una obra mayor que representaba La adoración de los magos, realizada por Botticelli y su taller durante 1490. De esta manera se confirma que el MNSC resguarda un tesoro renacentista único, ya que sólo existen tres obras originales de Botticelli en el continente, y dicha pieza es la única en América Latina.
Pintada al temple, sobre tabla de 51.3 por 38 centímetros, sin marco, la pieza forma parte del acervo del museo desde 1971. Después de un meticuloso estudio, se confirmó tanto su calidad estética como su lugar dentro del catálogo de Botticelli. En el artículo de The Burlington Magazine, Daly agradece a Mariano Meza Marroquín, ex curador del MNSC, quien “hizo los arreglos para que pudiera estudiar la pintura en octubre de 2023”.
La obra pertenecía a los herederos del empresario Wenner-Gren, quienes la conservaron hasta 1971, año en que la donaron al gobierno mexicano como parte de un conjunto de creaciones de antiguos maestros. La donación se incorporó a la colección nacional de arte europeo que resguarda el MNSC y se conmemoró con un pequeño catálogo sin paginar, Museo de San Carlos (Sala de Exposiciones Temporales), Ciudad de México, 1971, en el cual la pieza de Botticelli aparece con el número de catálogo 2, como “Sandro Botticelli (atrib.)”.
Hallazgo relevante
Para el director el museo, Jorge Reynoso Pohlenz, se trata de “una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de las colecciones del MNSC, que provienen, en su momento, de los acervos de la antigua Academia de San Carlos”. Consideró el “hallazgo relevante para el Instituto Nacional de Bellas Artes y el MNSC, ya que la atribución se realizó en colaboración con especialistas europeos y estadunidenses, quienes concluyeron que las características de la pintura corresponden al estilo del Renacimiento italiano”.
▲ Estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Met de Nueva York, atribuyen la obra al pintor renacentista.Foto cortesía del MNSC
Reynoso Pohlenz añadió que las obras de Botticelli son escasas, pues, muchas fueron destruidas en Florencia por órdenes de gobernantes. Fuera de Italia, en el continente se encuentran dos en Estados Unidos, una en la Galería Nacional de Washington y otra en el Museo de Arte de San Francisco, y ahora ésta en el MNSC.
Daly, especialista en arte renancentista, resalta en su investigación la calidad pictórica de la obra “presenta un delicado tratamiento de la pintura visible en las zonas mejor conservadas”. Destaca también la consistencia granulada de la pintura, característica de las figuras pequeñas de Botticelli de principios y mediados de la década de 1490.
De tomarse en cuenta que la obra pudo ser pintada por asistentes de Botticelli en su taller, no se podrá negar que se hiciera bajo la supervisión del maestro y, por tanto, considerarse un Botticelli. Por su alta calidad y por ser un fragmento de una obra mayor, la pintura del museo merece integrarse al corpus del artista florentino, concluye el ensayo de Daly.
“Aunque comprometido, es el único remanente existente de una comisión mayor de principios de la década de 1490.
“Entonces, debería verse como el registro de una composición alguna vez ambiciosa, y la probable versión primaria de un diseño que permaneció popular en el círculo de Botticelli ya entrado el siglo XVI”, se agrega.
El cuadro La sagrada familia forma parte de la exposición (Des)ordenar la colección desde el género, montada actualmente en el MNSC.