
Llaman a empresas a impulsar acciones de bienestar laboral
En México, tres de cada cuatro trabajadores señalan experimentar estrés laboral, un factor que contribuye a enfermedades, incapacidades, menor productividad y alta rotación de personal. Además, la fuga de talento por un mal ambiente laboral puede costar hasta 40% del salario anual de cada empleado que renuncia, mientras que el 17% de las renuncias se debe a acoso laboral.
Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito del Bienestar Integral de la Universidad Tecmilenio, señaló que la falta de atención a la salud mental y una mala estrategia de liderazgo impactan directamente en la productividad y las finanzas de las empresas. Por ello, hizo un llamado a implementar programas de bienestar que permitan a los trabajadores reducir el estrés y disfrutar más su día a día.
“Así como en la educación mejora el rendimiento escolar, en el trabajo aumenta la productividad, disminuye la rotación, los accidentes y la merma de productos, y mejora la satisfacción de los clientes”, aseguró Ballesteros.
La especialista recomendó también cuidar el estilo de liderazgo, reconociendo las fortalezas del equipo y fomentando el bienestar de directivos y empleados, así como mantener prácticas de seguridad, salud ocupacional, reconocimiento y equilibrio entre trabajo y vida personal.
Un estudio del Observatorio Laboral indica que estas acciones pueden aumentar hasta 300% la productividad. México, país con las jornadas laborales más largas y menor productividad, necesita priorizar la salud mental en el trabajo, concluyó Ballesteros durante el foro Wellbeing 360, dedicado al bienestar integral y liderazgo empático.
CT