
Miguel Galuccio sobre Vaca Muerta: “Era solo para creyentes”
El empresario Miguel Galuccio, fundador y CEO de la petrolera Vista Energy, anticipó las proyecciones de producción de su empresa y el saldo comercial energético que tendrá la Argentina en 2025, al ser orador central del Foro Argentino de Inversiones, organizado por Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Ante unas 1.000 personas entre empresarios, emprendedores y referentes de venture capital, Galuccio afirmó que “Vaca Muerta ya aporta el 60% de la producción de petróleo y gas del país y permitió que la Argentina exporte unos 275.000 barriles diarios».
«Ese salto hizo posible pasar de un déficit energético de 7.000 millones de dólares en 2013 a un superávit de US$ 7.200 millones en 2025, con la proyección de generar US$ 30.000 millones anuales a partir de 2030”, agregó.
El empresario recordó cómo fue que armó Vista, con una salida a bolsa donde recaudó más de US$ 700 millones en 2017, para más tarde comprar operaciones que producían 24.000 barriles diarios y generaban 190 millones de dólares de EBITDA en Neuquén.
Hoy la compañía alcanzó los 125.000 barriles y proyecta 1.600 millones de dólares de EBITDA anuales. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, subrayó.
El ejecutivo recordó que, durante la pandemia, Vista almacenó petróleo en un buque de 500.000 barriles, lo que permitió sostener la producción y abrir nuevos mercados. “Fuimos los primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy somos los mayores exportadores de crudo de la Argentina. En 2025 vamos a exportar más de 1.500 millones de dólares”, afirmó.
“Sentíamos que habíamos nacido para ser lo contrario a una corporación petrolera tradicional. Nosotros éramos el garage de Vaca Muerta. Tomábamos las decisiones en el campo, y ahí las seguimos tomando. Hoy, como desde que empezamos, hay a lo sumo cuatro personas de distancia entre el pozo y el board”, explicó.
Galuccio también rememoró su paso por YPF, y los inicios de Vaca Muerta: “Hoy Vaca Muerta es para ingenieros, en 2012 era para creyentes. Las industrias cerraban por falta de gas y había escasez de combustibles. Fue creer y convencer, y desde YPF fuimos a tocarle la puerta a la política, a la industria, a los inversores. Convencimos a todos y concretamos las alianzas con Chevron primero, luego con Petronas y, posteriormente, con Dow Chemical”.
Más allá de la energía, Galuccio subrayó la creación de GridX, la company builder de base científica que cofundó junto a Matías Peire. El proyecto se encamina a crear 100 startups en 2026, con una valuación de más de 700 millones de dólares, en sectores como agro, alimentos, farma, materiales, bio-industria y energía.
Al cerrar, vinculó la experiencia de Vista con la necesidad de multiplicar modelos de innovación en otros sectores: “En Argentina hay talento y oportunidad para muchos Vistas. Llevamos invertidos más de 6.000 millones de dólares. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”.
Para ello, reveló 4 claves que lo ayudaron en su carrera: