
Alertan por formación de nuevo posible ciclón tropical; dejará lluvias intensas y granizadas
Comparte esta información en tus redes sociales
¡Posible ciclón a la vista! El SMN anuncia que una zona de baja presión con potencial ciclónico ocasionará más lluvias intensas en varios estados. Junto con otros sistemas, se reforzará la probabilidad de lluvias, que podrían generar inundaciones.
La zona de baja presión con potencial ciclónico ubicada al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, junto con una vaguada monzónica ocasionarán lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca. Mientras que la baja presión y un canal de baja presión dejarán lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán, así como muy fuertes en Campeche y Quintana Roo.
Otro canal de baja presión, el ingreso de humedad y la inestabilidad atmosférica causarán lluvias intensas en Nayarit; muy fuertes en Sinaloa y Jalisco; fuertes en Durango, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla.
Al igual que chubascos en Chihuahua, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, y lluvias aisladas en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Mañana, la zona de baja presión con potencial ciclónico y la vaguada monzónica dejarán lluvias fuertes a muy fuertes en el sur del país, pronosticándose lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca. Asimismo, se mantienen las condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste, incluida la península de Yucatán. Siendo intensas en Chiapas, Tabasco y Veracruz.
También se esperan chubascos y lluvias fuertes en el noroeste, occidente y centro del país, siguiendo el ambiente cálido a caluroso en casi todo el país.
Lluvias para mañana 2 de octubre
Muy fuertes a intensas: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Fuertes a muy fuertes: Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias fuertes: Jalisco, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México.
Intervalos de chubascos: Durango, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Ciudad de México.
Lluvias aisladas: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato.
Temperaturas máximas y mínimas
35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Oaxaca.
30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
0 a 5 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.
Viento y oleaje
20 a 35 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.
10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Aguascalientes. Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: costa occidental de la península de Baja California, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Si deseas saber más acerca de los ciclones tropicales Octave, Imelda y Humberto, puedes consultar su avance dando clic en cada uno de sus nombres.
Por ello, mantente informado sobre las condiciones meteorológicas y extrema precauciones a causa de las lluvias fuertes a intensas, que podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones.
Comparte esta información en tus redes sociales