
Tormenta Priscilla ya es huracán categoría 1; ¿afectará a Sonora? – Proyecto Puente
– Advertisement –
La tormenta tropical Priscilla se fortaleció este domingo hasta convertirse en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el reporte más reciente, el centro del huracán se ubicaba a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose lentamente hacia el nor-noroeste a 6 km/h.
El SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantienen activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
El fenómeno mantendrá su amplia circulación, generando lluvias torrenciales en Michoacán, intensas en Jalisco, Colima y Guerrero, y muy fuertes en Nayarit, además de rachas de viento de 70 a 90 km/h en costas del Pacífico centro y oleaje elevado de hasta 5 metros.
¿Afectará a Sonora?
Por ahora, los modelos de trayectoria indican que Priscilla continuará desplazándose hacia el noroeste, bordeando las costas del occidente del país, sin impacto directo en Sonora.
Sin embargo, el SMN advierte que, dependiendo de su evolución en los próximos días, podría generar humedad e incremento en nubosidad hacia el norte del Pacífico mexicano, lo que no se traduce en lluvias significativas para Sonora por el momento.

Recomendaciones
Las autoridades llaman a la población de los estados costeros a mantenerse informada, seguir las indicaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el riesgo de deslaves, inundaciones, caída de árboles y oleaje elevado.
Lee también: Fallece Víctor Cruz Russek, esposo de gobernadora de Chihuahua María Campos
En lo que va de la temporada, Priscilla es el decimosexto ciclón formado en el Pacífico mexicano. De acuerdo con los pronósticos, México podría registrar hasta 20 sistemas con nombre este 2025, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores (3 a 5).
Con información de Milenio
– Advertisement –