
Lidera Coahuila en oportunidades de desarrollo por afinidad – Vanguardia
Coahuila se ubicó como el estado de México con mayores probabilidades de atraer nuevas actividades económicas (productos, tecnología, industria), gracias a su composición actual y la cifra de actividades que están relacionadas entre sí.
De acuerdo con una medición de Data México -de la Secretaría de Economía federal-, la entidad tiene una puntuación de 0.69 en el Índice de Afinidad (Relatedness), que “mide la distancia entre una industria y la composición industrial actual en cada entidad federativa”.
TE PUEDE INTERESAR: Tiene Ramos Arizpe potencial turístico y gastronómico
Jorge Martínez González, CEO de la consultora de negocios Castor & Polux, la afinidad “es una variable que captura el hecho de que la gente vaya a un lugar por la cercanía de otros sectores entre sí”.
El también docente del Tec de Monterrey destacó el primer lugar de Coahuila en este rubro durante su visita a Saltillo el 2 de octubre en su ponencia ‘Perspectivas Económicas en el sector inmobiliario en tiempos de alta incertidumbre global’, presentada en el Tercer Foro Inmobiliario ‘Evolución Vertical’ realizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Saltillo (AMPI).
“Esta variable de afinidad es una variable que atrae inversión, atrae recursos, atrae divisas. Es muy bueno tener un punto alto en afinidad, ustedes (Coahuila) tienen el mayor de todos”, detalló.
Expuso que en el panorama internacional, ve “muy bien” a Saltillo, “muy regular” a México y “bastante mal” a los líderes mundiales, particularmente en las acciones de Estados Unidos -como la implementación de aranceles- que van a derivar en costos.
“Viene un daño mayor por los aranceles, no ha llegado, hay que esperarlo y no será bueno. Sin embargo, el próximo año todavía creceremos, quizás sea cuando venga la recesión, antes de la recesión se caerá la bolsa, siempre hace eso, y esto es nuestro escenario en los próximos 12 meses. Pero Saltillo es una lucecita entre toda la oscuridad que menciono”, indicó el economista.
La información de Data México indica que a Coahuila le siguen en el índice de afinidad Querétaro, con 0.64 puntos; Aguascalientes y Baja California Sur, con 0.56; Ciudad de México, con 0.55; San Luis Potosí, con 0.52; Quintana Roo, con 0.4 puntos; y Zacatecas, con 3.8.