
"Priscilla" evoluciona a huracán de categoría 1 – Zona Franca
Ciudad de México, (SinEmbargo). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta “Priscilla” evolucionó a un huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, por lo que ahora se prevé un incremento de las condiciones climáticas en Colima, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Nayarit.
Podría interesarte: Exfutbolista Omar Bravo es detenido en Jalisco por presunto abuso sexual infantil
En su último reporte informativo, publicado a las 15:24 horas de este domingo 5 de octubre, la Conagua indicó que el centro del ciclón se localiza a 470 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
La dependencia hizo un llamado a la ciudadanía a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Por la mañana, la dependencia había adelantado que “Priscilla” se desplazará por las costas de Colima y Jalisco y dejará a su paso lluvias por estos estados, así como en Guerreo, Michoacán y Nayarit.
La dependencia detalló que, por su amplia circulación y bandas nubosas, “Priscilla” provocará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Michoacán; precipitaciones intensas en Jalisco, Colima y Guerrero (de 75 a 150 mm); lluvias muy fuertes en Nayarit (de 50 a 75 mm).
La Conagua detalló en un comunicado oficial que “todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo. Dichas lluvias reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían generar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos“.
Además, el fenómeno ocasionará fuertes vientos de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de cuatro a cinco metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. La Conagua advirtió que “Priscilla” podría intensificare y alcanzar la categoría de huracán en el transcurso de este día.
Onda tropical 36
Por otro lado, la Conagua detalló que el lento recorrido de la onda tropical número 36 en la península de Yucatán, así como “una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el centro del Golfo de México, los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional y la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México“, propiciarán lluvias en Oaxaca (sur y este), Chiapas (norte, este y costa), Tabasco, Veracruz (sur), Campeche (centro y suroeste) y Quintana Roo (este y sureste).
La onda tropical también ocasionará lluvias en otras latitudes del país. En Guanajuato, Estado de México, Puebla y Yucatán, se espera la presencia de lluvias muy fuertes; en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos las precipitaciones se catalogan como fuertes; y por último, intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas extremas
El reporte de la institución también detalla elevadas temperaturas con máximos de entre 35 y 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Nayarit y Oaxaca, y de 30 a 35 grados en Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En contraste, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius durante la madrugada del lunes en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.