Ingresos fiscales mineros marcan alza récord en 2025 por efecto del royalty
La Dipres proyecta que las 10 mayores compañías mineras privadas pagarán más de US$ 5.500 millones en impuestos, impulsadas por el nuevo royalty y un fuerte desempeño del cobre.
La minería privada en Chile tendrá un salto significativo en sus contribuciones fiscales en 2025. Según estimaciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres), la tributación del “GMP 10” —las diez mayores empresas del sector— aumentará un 49,6 % respecto a 2024, sumando más de $5.383.167 millones (más de US$ 5.500 millones), lo que representaría cerca del 1,6 % del PIB nacional.
El alza en la tributación responde al buen desempeño operativo y al alza en los precios del cobre. La DIPRES atribuye este aumento a los resultados declarados en la Operación Renta 2025 y a la adopción del nuevo royalty minero, en vigor desde enero de 2024.
El pago proviene principalmente del impuesto de primera categoría (27 % sobre utilidades) y del royalty minero, que incluye un componente ad valorem (1 % de ventas para productores mayores de 50 mil toneladas) y una tasa de entre 8 % y 26 % sobre la renta operacional minera ajustada.
Rol preponderante de Escondida, Collahuasi y Los Pelambres
Durante el primer semestre, Escondida concentró el 67 % del total de impuestos del top 10. Collahuasi y Los Pelambres también tuvieron un aporte significativo, aunque con reducciones interanuales en parte por menores utilidades o producción.
Dipres estima que el efecto neto del royalty adicional asciende a US$ 790 millones para las empresas privadas, más US$ 154 millones atribuibles a Codelco, totalizando US$ 944 millones (0,27 % del PIB).
Para 2026, el organismo espera una moderación en el crecimiento tributario: solo un 2,5 %. Sin embargo, la presión por mayores ingresos fiscales y la dependencia del cobre plantean riesgos en escenarios de caída de precios.
Fuente: La Tercera