
Cristina Rivera Garza se perfila como una de los favoritos
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 3
El Premio Nobel de Literatura, que desde hace 15 años no recae en un autor de América Latina, será fallado el jueves con la ensayista y narradora mexicana Cristina Rivera Garza como uno de los favoritas entre los apostadores para la edición 2025.
Rivera Garza recibió el año pasado un Premio Pulitzer por la traducción al inglés de su libro El invencible verano de Liliana. Fue la primera ocasión en que una persona mexicana obtuvo uno de esos galardones en el ámbito de literatura.
Otros de los aspirantes latinoamericanos mejor posicionados son el argentino César Aira, los chilenos Diamela Eltit y Raúl Zurita, así como la mexicana Elena Poniatowska, según información de sitios como Nicerodds, Ladbrokes, Bwin, Oddspedia y The Sport Geeks.
▲ César Aira, Elena Poniatowska, Diamela Eltit y Raúl Zurita.Foto La Jornada, Barry Domínguez y Afp
En coincidencia, este año se cumplen ocho décadas en que la primera mujer escritora y persona latinoamericana, Gabriela Mistral, obtuviera el máximo galardón a las letras mundiales. También se cumplen 35 años de la entrega de ese premio al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz.
Este 2025 ocurrió el deceso de Mario Vargas Llosa, el más reciente escritor de América Latina que obtuvo el galardón, en 2010. El autor de origen peruano era el último autor vivo proveniente de esta región que han recibido el Nobel de Literatura.
Los seis ganadores latinoamericanos de este reconocimiento de se completan con Miguel Ángel Asturias, en 1967 (Guatemala); Pablo Neruda, en 1971 (Chile), y Gabriel García Márquez, en 1982 (Colombia).