
Dólar paralizado y el oro a toda velocidad
Cotización del oro: en seis meses trepó 36%
El dólar interbancario cerró este lunes a $ 39,89 con una mínima suba y lleva prácticamente tres semanas debajo de $ 40. Acumula una baja de 9,46% en 2025.
En Brasil la cotización de la moneda estadounidense volvió a bajar respecto al viernes y cerró a RS 5,31 luego de la conversación positiva que mantuvieron los presidentes Donald Trump y Lula Da Silva sobre el relacionamiento comercial entre ambos países. En 2025 la cotización del dólar en Brasil bajó 15,7%.
Cotización del dólar en Uruguay en los últimos tres meses
Fuera de la región el dólar parecía tener un respiro por el debilitamiento del euro hasta 1,168 por la caída del primer ministro de Francia pero a lo largo de la jornada repuntó hasta 1,171.
Si el dólar se mantiene planchado a nivel local el oro está imparable. Subió 0,7% este lunes y se acerca a los US$ 4.000 la onza por primera vez solo un mes después de romper la barrera de los US$ 3.500.
En un escenario de incertidumbre agudizado por el cierre del gobierno federal en Estados Unidos por falta de acuerdo presupuestal, Goldman Sachs elevó su pronóstico del precio del oro para diciembre de 2026 de US$ 4.300 a US$ 4.900 por onza en virtud de “la continua diversificación estructural de las reservas por parte de los bancos centrales de los mercados emergentes”.
Lula habló con Trump y le pidió que elimine aranceles impuestos a Brasil
El banco prevé que las compras de oro por parte de los bancos centrales promedien 80 toneladas en 2025 y 70 toneladas en 2026, y declaró: “Vemos riesgos para nuestro pronóstico actualizado del precio del oro, ya que aún presenta un sesgo alcista neto”.
La Bolsa de Nueva York marcó récords del Nasdaq, entonado, con una suba de 0,7% a 22.941 puntos y también del índice S&P 500 que subió 0,36% a 6.740 puntos, impulsados por acuerdos importantes en los sectores de tecnología y bancario.
Y una baja de 0,14% en el índice industrial Dow Jones. En los mercados financieros la incertidumbre crece a medida que se extiende el cierre del gobierno que está impidiendo la composición de datos que son referencia.
Inflación: 28 meses dentro del rango meta
La inflación interanual en Uruguay se ubicó en 4,25% en setiembre, un leve aumento respecto al 4,20% de agosto. Este registro marca el 28º mes consecutivo en que la inflación se mantiene dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay, que es del 3% al 6%.
El barril de petróleo Brent cerró a US$ 65,56, una leve suba respecto al jueves y viernes cuando bajó ante la confirmación de la ampliación del volumen de oferta por parte de países de la OPEP+, y se mantiene en la parte baja de una franja de US$ 64 a US$ 70 por barril en la que se ha movido en los últimos dos meses.