
PIDE CLAUDIA CABALLERO A MEDIO AMBIENTE INFORMAR SOBRE ACCIONES PARA …
PIDE CLAUDIA CABALLERO A MEDIO AMBIENTE INFORMAR SOBRE ACCIONES PARA ABATIR CONTAMINACIÓN
Monterrey, 7 de Octubre 2025
La Secretaría del Medio Ambiente fue exhortada por el Congreso del Estado para rendir un informe de las acciones que se están tomando y se implementarán en la temporada invernal para mitigar los efectos adversos en la calidad del aire y en la salud de la población.
Claudia Caballero Chávez, diputada del Partido Acción Nacional, recordó que el cuidado del medio ambiente y la protección de la salud de las y los nuevoleoneses son responsabilidades compartidas entre autoridades, sociedad civil, y sector privado.
«Sin embargo, el marco jurídico vigente señala de manera específica que corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León la ejecución de políticas públicas, programas y acciones tendientes a la prevención y control de la contaminación atmosférica, conforme a lo establecido en la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.
«En marzo del presente año, se llevó a cabo la mesa de trabajo denominada Calidad del Aire, en la que participaron autoridades estatales, representantes del sector industrial y especialistas en materia ambiental».
Ante esta situación la diputada panista propuso que la Secretaría del Medio Ambiente informe al Congreso del Estado los avances, resultados y acciones derivadas de los compromisos adquiridos en la mesa de trabajo Calidad del Aire, en lo relativo a las visitas de inspección, medidas de seguridad, aplicación de la política de cero tolerancia a la contaminación, coordinación interinstitucional y estrategias de gestión urbana e industrial.
Asimismo Medio Ambiente deberá de presentar el plan operativo y las medidas preventivas que se implementarán ante la próxima temporada de inversión térmica, con el objetivo de mitigar los efectos adversos en la calidad del aire y en la salud de la población.
Caballero Chávez también pidió que la Secretaría del Medio Ambiente explique las acciones de coordinación con los municipios del área metropolitana de Monterrey y con el sector industrial, para prevenir, medir y controlar la contaminación a la atmósfera en el territorio del Estado, generada por fuentes fijas o móviles.