
Un cometa interestelar pasó junto a Marte y una nave espacial tomó fotografías
Se llama 3I/ATLAS y es apenas el tercer objeto fuera de nuestro sistema solar que ha sido avistado desde la Tierra.
El cometa 3I/ATLAS, el intruso interestelar que actualmente atraviesa nuestro sistema solar, no puede observarse fácilmente desde la Tierra ahora mismo, porque se encuentra al otro lado del sistema solar. El Sol no bloquea directamente la visión, pero es casi imposible intentar distinguir un cometa tenue dentro del resplandor diurno.
No obstante, Marte también se encuentra en ese lado del sistema solar en este momento, y las naves espaciales han podido fotografiar el cometa, que es solo el tercer objeto conocido que procede de otro lugar de la Vía Láctea.
El martes, la Agencia Espacial Europea publicó un video breve con imágenes que una de sus naves espaciales, el Orbitador de Gases Traza ExoMars, captó el sábado cuando el cometa se acercaba más a Marte.
Las imágenes captaron con éxito un punto brillante del cometa moviéndose entre las estrellas más distantes, un logro impresionante para una cámara que «está diseñada para observar Marte», dijo Nicolas Thomas, profesor de física experimental de la Universidad de Berna, en Suiza, y principal investigador del instrumento.
Por lo general, el orbitador, que estudia Marte desde 2016, apunta con su cámara hacia abajo, hacia la superficie, que se ubica 400 kilómetros por debajo, y toma unas tres fotos por segundo con un tiempo de exposición de aproximadamente 1,5 milisegundos, dijo Thomas. En este caso, estaba apuntando a un punto situado a casi 32 millones de kilómetros, con exposiciones de cinco segundos, intentando distinguir algo que era entre una ⅒.000ª y una 1/100.000ª más brillante que sus observaciones habituales.
Cinco segundos era tiempo suficiente para reunir suficiente luz, pero no demasiado para que el punto se difuminara demasiado por el movimiento del cometa.
«Para ser sincero, me sorprendió que fuera tan buena», dijo Thomas.
La cámara también tomó imágenes a través de sus filtros rojo, infrarrojo cercano y azul, que podrían dar pistas sobre las propiedades del cometa 3I/ATLAS. Si, por ejemplo, la relación entre la luz azul y la roja es mayor cuanto más se aleja del núcleo, eso podría indicar que las partículas del cometa se hacen más pequeñas a medida que el hielo se convierte en vapor, dijo Thomas. (Las partículas más pequeñas dispersan la luz azul con mayor eficacia).
Si hubiera poco o nada de hielo, las partículas seguirían teniendo aproximadamente el mismo tamaño.
Los científicos tendrán que analizar las imágenes con más detenimiento antes de poder llegar a conclusiones certeras. Aunque pueden ver el cometa con claridad, los filtros de color bloquean más la luz, lo que hace más difícil detectar una auténtica señal científica en medio del ruido de los sensores.
Mars Express, una nave más antigua de la agencia europea en órbita alrededor de Marte desde hace más de dos décadas, también intentó tomar imágenes, pero su cámara solo fue capaz de hacer exposiciones de medio segundo de duración. De momento, no ha aparecido nada en esas imágenes, tomadas entre el 1 y el 7 de octubre.
Es posible que, apilando las imágenes, los científicos puedan detectar el cometa, «pero hasta ahora no ha habido éxito», dijo Colin Wilson, científico del proyecto Mars Express y del Orbitador de Gases Traza.
Por sí solas, las nuevas imágenes no revelan nada nuevo sobre el cometa 3I/ATLAS, dijo Wilson. Pero se suman a una serie de observaciones que ayudarán a los científicos a comprender en qué se diferencia un cometa interestelar de los que giran alrededor de nuestro sistema solar.
Wilson dijo que su primera pregunta al equipo que analizaba las fotos fue: ¿El cometa estaba donde se había previsto? La segunda: ¿Era tan brillante como se esperaba?
En ambos casos, las respuestas parecen ser afirmativas.
Thomas dijo que el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA debería enviar más imágenes del cometa. «Sé que obtuvieron datos el 2 de octubre», dijo, «y creo que son bastante buenos».
Los aficionados que examinan las imágenes tomadas por el explorador Perseverance de la NASA en Marte creen haber visto la estela del cometa.
Pero, dado que la mayor parte de la NASA y el gobierno de Estados Unidos están actualmente en un cierre administrativo, esa información no puede hacerse pública oficialmente.
«Se supone que debemos comunicarnos a través de la NASA, lo que actualmente no es posible debido al cierre», dijo en un correo electrónico Alfred McEwen, geólogo planetario de la Universidad de Arizona, quien es el investigador principal de la cámara a bordo del orbitador estadounidense.
Kenneth Chang
, periodista de ciencia del Times, cubre la NASA y el sistema solar, así como la investigación más cercana a la Tierra.