
Bajan casos de ideación suicida en Nuevo León en 2025; registra 139 – MILENIO
Dentro de las diversas cifras asociadas a la salud mental, destaca que en México los casos atendidos por ideación suicida registran un alza del 42.74 por ciento, al pasar de 2 mil 534 en el año 2024 a 3 mil 617 en el año 2025, con corte a la semana 38.
Sin embargo, en Nuevo León, según la Secretaría de Salud a nivel federal, se presenta un decremento del 5.44 por ciento, al bajar de 147 casos el año pasado a 139 en el año en curso.
De acuerdo con las cifras de la Dirección General de Epidemiología, tanto a nivel estatal como en el acumulado de las 32 entidades federativas del país, las mujeres requirieron más del 60 por ciento de las atenciones.
Dado que, en México, las personas del sexo femenino registraron 2 mil 551 casos, de los 3 mil 617 en el país, es decir, el 70.53 por ciento.
Mientras que en hombres se reportaron mil 66, el 29.47 por ciento del total nacional.
En tanto que en Nuevo León de los 139 casos en el año 87 fueron en mujeres, el 62.59 por ciento, y 52 en hombres, el 37.41 por ciento.
Según el Boletín Epidemiológico, con sus 139 casos, Nuevo León se colocó, tras 38 semanas del año 2025 en el puesto 12 nacional.
Un año en el cual Baja California es la entidad que más pacientes por esta causa tuvo en México con 349, seguido de la Ciudad de México con 318, únicas por arriba de los 300 casos en el año.
Aparece después el Estado de México con 263, Nayarit 222, Aguascalientes 221, Guanajuato 197, Michoacán 172, Hidalgo 159, Guerrero 154, Coahuila 153, Veracruz 150, Nuevo León 139, Tabasco 113, Chiapas 110, y cerrando el grupo de los estados con más de cien casos en 38 semanas, Chihuahua con 104.
Y, con menos de cien, Sonora 90, Tamaulipas 86, Yucatán 80, Quintana Roo 75, Sinaloa 74, Jalisco 72, Puebla 69, Oaxaca 44, Querétaro 36, Colima, Morelos y San Luis Potosí 28, Tlaxcala 20, Zacatecas 19, Campeche 17, Baja California Sur 16 y Durango 11.
Cada día, 12.13 casos de historia personal de lesión autoinfligida en México
En las primeras 38 semanas del año 2025, un lapso de 266 días, se reportaron en México 3 mil 226 casos etiquetados como historia personal de lesión autoinfligida intencionalmente (intento de suicidio), lo que equivale a un promedio de 12.13 diarios.
Este concepto refiere que el paciente atendido en los centros de salud cuenta con un registro médico que señala que de manera previa la persona ya había intentado quitarse la vida.
Bajo ese tenor mencionar que en Nuevo León se reportaron en este periodo 131 casos de ciudadanos que buscaron acabar con su vida de nuevo, para una media de 3.45 semanales.
Pese a los altos promedios, los datos de la Dirección General de Epidemiología muestran que tanto en Nuevo León como a nivel nacional se registraron disminuciones por arriba del 18 por ciento.
En México, un decremento del 19.37 por ciento, al pasar de 4 mil un casos en el 2024 a 3 mil 226 en el 2025.
Y, en Nuevo León una reducción del 18.63 por ciento, al bajar de 161 a 131, con corte a la semana 38 de los años 2024 y 2025, respectivamente.
Sin embargo, destacar que aún y con ese descenso, Nuevo León aparece en las cifras oficiales en el sexto lugar nacional.
Por detrás de Jalisco que lidera con 543 casos, 254 más que el segundo puesto, que ocupa la Ciudad de México con 289.
Mientras que el Estado de México es tercero en el país con 216 y, sobresale en la cuarta posición Coahuila con 209 personas con antecedente de intento de suicidio que volvieron a atentar contra su vida.
En tanto que Yucatán quedó en el quinto sitio con 201 casos, Nuevo León sexto con 131, Sonora séptimo con 116 y Guanajuato octavo con 112, y cerrando el grupo de nueve estados con más de cien atenciones de este tipo en el año.
Seguidos de Guerrero con 99, Chihuahua y Puebla 93, Durango 89, Aguascalientes 84, Campeche 80, Nayarit 73, Quintana Roo 68, Michoacán 64, Tabasco 62, Chiapas 60, Tamaulipas 52, Morelos 50.
Y, Sinaloa con 48, Baja California 46, San Luis Potosí 33, Hidalgo 30, Querétaro 28, Oaxaca 27, Colima 21, Tlaxcala y Zacatecas 19, Baja California Sur 15.
Por último, señalar que en Nuevo León el 80.92 por ciento de los casos, 106 de 131, fueron de mujeres, por 25 en hombres, el 19.08 por ciento.
En este aspecto, a nivel nacional también lideraron las mujeres pero con menos del 70 por ciento, al sumar las personas de sexo femenino 2 mil 223 de los 3 mil 226 casos, el 68.91 por ciento, por su parte los hombres acumularon mil 3, el 31.09 por ciento del total en el país.
mrg