
Facultad de Medicina inauguró primer sistema de acopio y reciclaje de residuos eléctricos y …
Su habilitación responde a una iniciativa de carácter triestamental y comunitario que ideó e impulsa la Coordinación de Vinculación con el Medio de dicho plantel, con el respaldo de UMAS y la Dirección de Servicios del Ambiente del municipio de Viña del Mar.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso inauguró el primer sistema de acopio para reciclaje de aparatos y componentes eléctricos y electrónicos (RAEE) de la casa de estudios, el cual pasará a formar parte integral del Punto Verde UV de recolección de residuos inorgánicos sólidos que funciona en el Campus de la Salud de Reñaca.
Su habilitación responde a una iniciativa de carácter triestamental y comunitario que ideó e impulsa la Coordinación de Vinculación con el Medio de dicho plantel, con la asesoría y el apoyo de la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad (UMAS) y la colaboración de la Dirección de Servicios del Ambiente y del programa de Educación Ambiental del municipio de Viña del Mar.
En lo esencial, la propuesta consiste en la habilitación de cuatro contenedores de color rojo debidamente identificados con la señalética estándar para residuos y componentes electrónicos menores (celulares, tablets, teclados, cables, cargadores y reproductores, entre otros), aparatos eléctricos de un máximo de cincuenta centímetros de diámetro (planchas, hervidores, monitores, radios, microondas, entre otros), pilas y baterías.
Los recipientes fueron facilitados por UMAS y serán ubicados en puntos estratégicos de esa sede. Dos de ellos serán dispuestos en la explanada que conecta al aulario con el pabellón reservado a las oficinas administrativas y docentes de las escuelas, uno será instalado en el interior del edificio clínico y otro estará situado a un costado del Punto Verde, en el acceso principal de la Facultad.
Además de la habilitación de los contenedores, la iniciativa comprende la realización de intervenciones educativas, la dictación de charlas y la capacitación al personal encargado del aseo que trabaja en el citado recinto universitario, en lo concerniente a la manipulación y almacenamiento temporal de los residuos, a la espera de que estos sean retirados —en forma periódica— por personal municipal.
Compromiso con el medioambiente
Durante la ceremonia de inauguración del sistema de acopio para reciclaje de aparatos y componentes eléctricos y electrónicos, la vicedecana de la Facultad de Medicina, Susana Cáceres, expresó que este hito es una muestra más del compromiso de sus estudiantes, docentes y funcionarios con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
“Como centro universitario de excelencia, no solo formamos profesionales de la salud sino personas. Por tanto, también tenemos la responsabilidad de inculcarles la importancia que tiene el cuidado del entorno en el que vivimos. Esta iniciativa, que apunta a dar un buen uso a los RAEE, para evitar que se transformen en fuente de contaminación, es un paso concreto más en esa dirección y, a la vez, una invitación a hacernos cargo del impacto que generamos con nuestras acciones, incluso desde lo cotidiano”, argumentó.
En tanto, la encargada del área de Gestión Ambiental de la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UV, Alda Vélez, dijo que la sostenibilidad se construye, crece y fortalece en red, razón por la cual felicitó y saludo la iniciativa.
“La Facultad de Medicina fue la primera unidad de la Universidad de Valparaíso en contar con un plan y con puntos de recolección y separación de residuos, que habilitó incluso antes de la creación de la UMAS y sus puntos verdes, como resultado de una gestión que lideró un grupo de estudiantes. Su espíritu pionero en este ámbito se vuelve a manifestar ahora con la inauguración de este sistema de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, lo que sin duda representa un nuevo y gran avance en este ámbito a nivel institucional”, sostuvo.
La representante de UMAS también valoró y agradeció la participación de la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Dirección de Servicios del Ambiente y del programa de Educación Ambiental, como aliado estratégico permanente en esta causa, al tiempo que resaltó el hecho de que los contenedores para RAEE estarán abiertos y disponibles para la comunidad y los vecinos de Reñaca, que muchas veces no tienen dónde depositar este tipo de materiales.
“En otras palabras esta iniciativa es una clara y decidida acción de vinculación con el medio”, acotó Alda Vélez.
Sus palabras fueron complementadas por la profesora Carmen Gloria Ríos, encargada de la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina, y la alumna de la carrera de Educación Parvularia María José Matamala, quienes por su parte argumentaron que promover y materializar acciones concretas en pro de establecer una cultura ecológica sostenible y responsable en tarea de todos y, por consiguiente, el sistema de reciclaje RAEE no hubiera sido posible sin el respaldo, el concurso y el entusiasmo de las autoridades, estudiantes, docentes y funcionarios y, por cierto, de sus socios estratégicos institucionales y externos.
Charla
Luego de la inauguración del sistema de acopio y reciclaje de RAEE, Alda Vélez dictó una charla de inducción a estudiantes y docentes sobre el manejo de materiales de desecho eléctricos y electrónicos. Durante su presentación, la representante institucional entregó orientaciones prácticas sobre cómo separar, disponer y reciclar este tipo de elementos.
Nota: Gonzalo Battocchio