
Día Mundial de las Aves Migratorias: Lanzan plan con 35 iniciativas para proteger las aves …
- Chile es el segundo país más importante para la conservación de aves marinas en el mundo. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves e incluye acciones para el resguardo de sitios de importancia para especies como pingüinos, golondrinas de mar, albatros y fardelas.
Con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se realizó el lanzamiento del Plan de Acción para la Conservación de Aves Marinas en Chile. La iniciativa busca ser un marco nacional para guiar los esfuerzos de diversos actores para proteger estas especies.
“Esto no solamente es importante para nosotros como país, sino que es una responsabilidad global porque Chile es muy importante para la conservación de las aves marinas en el mundo”, destacó la ministra Maisa Rojas.
Chile es el segundo país de mayor relevancia para la conservación de aves marinas en todo el planeta. En el territorio habitan 135 especies de aves marinas, de las cuales 33 se encuentran clasificadas en categoría de amenaza. Chile destaca, además, por la gran diversidad de estas especies que habitan en el territorio marino, incluyendo distintas clases de pingüinos, golondrinas de mar, albatros, gaviones y fardelas.
“Son especies diversas, algunas de ellas viven y se alimentan relativamente cerca de la tierra, como las gaviotas y los cormoranes. Otras viajan a distintos continentes como los albatros que migran a través de los océanos del hemisferio sur, llegando incluso hasta Nueva Zelanda. Otras migran distancias más cortas, como la golondrina de mar negra, que cada año se aleja del mar hasta 20 kilómetros al interior, para anidar en el desierto”, detalla Marci Eggers, vicepresidenta de Audubon para Latinoamérica y el Caribe.
Las acciones que incluye el plan
El Plan de Acción para la Conservación de Aves Marinas en Chile cuenta con 35 acciones concretas, organizadas en 8 lineamientos estratégicos, y forma parte de los compromisos de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves. Estas medidas buscan fortalecer la protección de especies emblemáticas y mitigar las principales amenazas que enfrentan en el territorio nacional.
Entre los ámbitos más relevantes, el Plan aborda la reducción de la captura incidental de aves marinas en pesquerías, una de las causas más críticas de mortalidad. En esta línea, incluye acciones orientadas a evaluar y promover medidas de mitigación, desarrollar mecanismos de monitoreo y registro de captura incidental en la pesca artesanal, establecer protocolos para investigar varamientos y causas de muerte, e impulsar la cooperación internacional para enfrentar esta problemática de manera coordinada.
Otro eje destacado es el fortalecimiento de la normativa que prohíbe el ingreso de vehículos a dunas y playas, mediante la creación de una mesa de trabajo entre la autoridad marítima, carabineros y municipalidades para implementar un programa de fiscalización, especialmente en temporada reproductiva y en sitios de alta relevancia para las aves marinas.
La iniciativa considera también acciones de prevención, control y erradicación de especies exóticas invasoras en sitios de importancia para las aves marinas de Chile. Junto a ello, contempla la identificación de las comunas en las que la contaminación lumínica afecta de mayor manera a aves marinas y promueve el cumplimiento de la Nueva Norma Lumínica y su fiscalización.
Al mismo tiempo, el plan contempla fomentar la investigación y monitoreo de aves; la creación y fortalecimiento de alianzas para la conservación y la generación de nuevas políticas públicas; entre otras medidas.
Esta iniciativa contó con el liderazgo del Ministerio del Medio Ambiente y Audubon Chile, además de la colaboración de un grupo núcleo de instituciones públicas, centros de investigación y organizaciones sociales.