Otorgan Presea Cervantina in memoriam a Huemanzin Rodríguez en apertura del festival
Otorgan Presea Cervantina in memoriam a Huemanzin Rodríguez en apertura del festival
Reyes Martínez Torrijos
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 11 de octubre de 2025, p. 3
Guanajuato, Gto., Con un acto protocolario donde se entregó in memoriam la Presea Cervantina al periodista cultural Huemanzin Rodríguez, que recibió en su nombre su amigo Salvador Álvarez, la noche de ayer quedó inaugurada la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
Después, en la Alhóndiga de Granaditas se realizó un Fandango monumental, que reunió agrupaciones como Caña Dulce y Caña Brava, Son de Maíz y Mono Blanco.
En la ceremonia de arranque, realizada en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, hicieron uso de la palabra Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, y Libia García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, así como otras autoridades.
La Presea Cervantina se entregó también a la actriz chiapaneca Petrona de la Cruz, por su trabajo fundamental en las artes escénicas de culturas originarias y por inspirar a más personas.
En esa velada se entregó el reconocimiento al periodista destacado a Alfonso Ochoa, y la Presea Eugenio Trueba a la artista e instrumentista Aurora Cárdenas Lara.
Curiel de Icaza resaltó el trabajo de los equipos técnicos que hacen viable el Cervantino, como una propuesta única en las artes, marcado por incluir la creación nacional. Además, pidió un aplauso para Huemanzin Rodríguez (1974-2025), de quien destacó su papel fundamental en la difusión de las artes, así como su generosidad.
La funcionaria federal se refirió la importancia en este encuentro del intercambio entre artistas, periodistas y públicos nacionales y extranjeros, e hizo hincapié en la importancia de colaborar y coproducir en esta edición para los diversos cuerpos participantes.
Durante la apertura oficial, los integrantes del presidio se refirieron a las dificultades que está sufriendo el pueblo Veracruz, invitado de honor en este Cervantino.
En su participación, Susannah Goshko, embajadora de Reino Unidos, resaltó que el encuentro cultural se ha convertido en símbolo de la comunicación entre ambas naciones y del papel transformador del arte y la cultura, dualidad que promueve la cohesión social.
“Siempre habrá algo poderoso alrededor del arte”, concluyó la diplomática.