
Cuidemos nuestro medio ambiente – Diario de Noticias y Actualidad de Loreto – Iquitos – Ucayali
Por la Socióloga: María Violeta Ramírez Jiménez
Presidenta del Club de Leones San Juan de Miraflores

El mundo en el que vivimos es un equilibrio de la naturaleza y ecosistemas y todos debemos protegerlo. Cuando fue la última vez que pensaste en el medio ambiente y su biodiversidad?
Debemos salvaguardar nuestro planeta y actuar de inmediato porque le estamos causando un daño irreversible.
Se estima que el plástico libera más emisiones al año que el transporte marítimo y la aviación, lo que se debe principalmente a su dependencia del petróleo, lo que contribuye al cambio climático. Y dado que los seres humanos desechan 353 millones de toneladas de plástico al año, es probable que esto se acelere en los próximos años.
No sólo estamos consumiendo combustibles fósiles a un ritmo rápido, sino que también estamos destrozando la calidad del aire, la tierra y el agua a través de las emisiones asociadas con esta industria.
El Planeta está experimentando un calentamiento acelerado y un daño en la biodiversidad catastrófico.
La degradación ambiental que el ser humano está causando a nuestro planeta, cómo la deforestación en el caso de la Amazonía ha ocasionado que los desastres climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos sean cada vez más comunes.
El calentamiento global en algunos países esta siendo extremo lo que ha ocasionado la reducción de los glaciales y en otros países aumenten las sequias severas.
Al mismo tiempo los seres humanos estamos
destruyendo hábitats para la industrialización, urbanización y agricultura, destruyendo ecosistemas para obtener materiales, cazando furtivamente animales, arrojando desechos al aire libre y contribuyendo a la contaminación de los océanos y ríos.
Se estima que 9 millones de personas mueren cada año a nivel mundial como resultado de contaminación del agua, aire y suelo. Esto quiere decir que necesitamos hacer algo para erradicar este enemigo silencioso que amenaza nuestra calidad de vida.
Inundaciones en el sur de Asia, incendios forestales en Norteamérica y calor récord en Europa confirman lo que la ciencia lleva años advirtiendo el cambio climático avanza más rápido que las acciones políticas.
El año 2025 será decisivo en la lucha contra el cambio climático. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), los países presentarán sus nuevos planes de acción climática del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil
La sostenibilidad ambiental es una de las mayores esperanzas que tenemos para revertir los desastres climáticos que están afectando y golpeando nuestro planeta.
La defensa del medio ambiente involucra la protección de lo océanos, la lucha contra la contaminación marina y de los ríos, lucha contra la deforestación y protección contra las especies amenazadas. Asimismo requiere el establecimiento de una legislación protectora y efectiva en todos los áreas de las actividades de producción y consumo, para obligar a estos sectores a respetar los ecosistemas.
Debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, implementación de normas medioambientales, vínculos científicamente probados entre la degradación de la biodiversidad y enfermedades zoonóticas y lucha contra la degradación de suelos.
Todos unidos podemos proteger nuestro medio ambiente y frenar el cambio climático.
- Evite desperdiciar agua
- Intenta eliminar el plástico de tu vida
- Reutiliza todo lo que puedas
- Consumamos menos energía
- Caminemos más y usemos más bicicletas
- Aprender más sobre cómo viajar de forma más ecológica
- Deseche menos comida
- Plantar más especies nativas
- Limpiemos nuestro entorno
Invierta en energías renovables para su hogar, las energías solares son mucho más accesibles y asequibles para los propietarios de viviendas que hace unos años
Alcemos nuestra voz y todos unidos podemos lograr un gran cambio para nuestras generaciones futuras.
Reducir, reutilizar, reparar y reciclar
El cambio empieza desde uno mismo, así que no hay mejor manera de mejorar el medio ambiente sin cambiar nuestra vida cotidiana con pequeñas acciones.
Porque el planeta sano es un hogar digno para todos. Nuestro Club de Leones San Juan de Miraflores está comprometido con la educación ambiental y la protección del medio ambiente por lo que plantaremos árboles, cuidaremos fuentes de agua, reciclaremos. Se brindará charlas de sensibilización sobre gestión y manejo de residuos sólidos en colegios.
“Lo que le hacemos al mundo, nos lo hacemos a nosotros mismos “Mahatma Gandhi”. ¡NOSOTROS SERVIMOS!