Prática Produtos prepara su salto al parqué como motor de su crecimiento global
¿Quién Prática Produtos S.A. y cómo ha evolucionado desde su fundación en 1991 hasta hoy?
Iniciamos nuestra actividad en el sector de equipos para panadería y restauración, trabajando con supermercados, tiendas de conveniencia y establecimientos de comida preparada.
Es una compañía que ha crecido con fuerza, especialmente en Brasil, impulsado por varios factores: la transformación de las ciudades medianas y el aumento del consumo de comida fuera del hogar por motivos de turismo, trabajo, salud o educación. Estas tendencias han generado un mercado en expansión constante tanto en Brasil como a escala global.
¿Cuáles son sus principales líneas de producto o innovación y en qué divisiones están trabajando actualmente?
Disponemos de una gama de productos que ofrece soluciones integrales a nuestros clientes. Trabajamos con sistemas de ultracongelación, lavavajillas industriales, equipos y hornos para panadería, así como hornos combinados para restauración. Nuestra gran apuesta actualmente son los Speed Ovens, muy demandados por las tiendas de conveniencia, ya que permiten cocinar sin una cocina tradicional y aportan mayor agilidad y flexibilidad a los operadores.
¿Cómo se posiciona la empresa dentro del sector de “food-service y panificación” en Brasil y a nivel internacional? ¿Cuáles serían sus ventajas competitivas frente a fabricantes locales e internacionales?
Perfecto. Como muchas empresas brasileñas, durante muchos años permanecimos en nuestro propio mercado, ya que es un mercado grande, aunque algo distante de otros. Existe una tendencia en las compañías brasileñas de concentrarse en su país, un mercado de más de 200 millones de personas, ciertamente importante, pero que sigue siendo un nicho.
Para crecer, necesitamos estar más allá de Brasil, ser internacionales en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y en todo el mundo. Brasil es un mercado relevante, pero representa solo el 2% del planeta. Quedan otros 98% por explorar.
¿Qué les lleva a plantearse salir a cotizar en Bolsa? ¿Cuáles son los objetivos estratégicos que quieren alcanzar con esta decisión?
El primer objetivo vinculado al plan de expansión internacional es lograr acceso al mercado de valores global. En Brasil, como en otros países de América Latina, existe una competencia muy marcada proveniente del propio gobierno. Allí el gobierno paga intereses del 15%, lo que significa que una empresa que accede a capital o deuda lo hace a una tasa cercana al 17%.